SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número4USO DE UN INÓCULO ENDÓGENO PARA ACELERAR LA DEGRADACIÓN DE MATERIA ORGÁNICA EN UNA GRANJA PORCINA POR MEDIO DEL PROCESO DE COMPOSTAJESÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE ALÚMINAS DE TRANSICIÓN A PARTIR DE DESECHOS DE ALUMINIO RECICLADO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista internacional de contaminación ambiental

versão impressa ISSN 0188-4999

Resumo

RODRIGUEZ-LOPEZ, Andrea et al. ALTERACIONES DEL CICLO MENSTRUAL DE ADOLESCENTES EXPUESTAS NO OCUPACIONALMENTE A UNA MEZCLA DE PLAGUICIDAS DE UNA ZONA AGRÍCOLA DE SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO. ESTUDIO PILOTO. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2020, vol.36, n.4, pp.997-1010.  Epub 13-Set-2021. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.53495.

Los contaminantes orgánicos persistentes son un grupo de compuestos químicos de preocupación mundial debido a los daños a la salud que ocasiona la exposición a los mismos. Es destacable su capacidad como perturbadores endocrinos, siendo las mujeres en edad reproductiva una de las poblaciones más vulneradas. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la exposición a una mezcla de plaguicidas en el ciclo menstrual de adolescentes residentes en El Refugio, San Luis Potosí, México, comunidad cuya actividad preponderante es la agricultura. La población de estudio estuvo conformada por 29 adolescentes en un intervalo de edad 12 a 17 años, quienes fueron capacitadas para registrar en un diario/bitácora todos los eventos relacionados con su ciclo menstrual. Se midieron los niveles séricos de las hormonas sexuales por quimioluminiscencia, así como las concentraciones plasmáticas de los plaguicidas organoclorados (OC) y los niveles urinarios de los metabolitos dialquilfosfatos (DAP) de los agroquímicos organofosforados mediante cromatografía de gases acoplada a espectrofotometría de masas. El 41.6 % de las participantes tuvo alguna alteración en los niveles de la hormona folículo estimulante y de progesterona. De éstas, el 62 % presentó plaguicidas OC en plasma (ΣOC = 1651.25 ng/g de lípidos) y el 66 % tuvo niveles detectables de DAP (ΣDAP = 153.82 mg/g de creatinina). Estos resultados reflejan daño endocrino que pudiera estar asociado a la exposición a una mezcla de plaguicidas organoclorados y organofosforados.

Palavras-chave : plaguicidas organoclorados; plaguicidas organofosforados; hormonas sexuales femeninas; xenoestrógenos; exposición no ocupacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )