SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3LODOS RESIDUALES DE NEJAYOTE COMO SUSTRATOS PARA LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ AZUL CRIOLLOREMOCIÓN DE TOLUENO EN DOS SUELOS CONTRASTANTES, UN SUELO AGRÍCOLA Y UN SUELO ALCALINO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista internacional de contaminación ambiental

versão impressa ISSN 0188-4999

Resumo

DIAZ-FRANCO, Arturo et al. CEPAS MICROBIANAS CON POTENCIAL PARA SUSTITUIR LA FERTILIZACIÓN INORGÁNICA DE SORGO DULCE ( Sorghum bicolor). Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2018, vol.34, n.3, pp.405-416. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/rica.2018.34.03.04.

El sorgo dulce (Sorghum bicolor) es un cultivo destinado a la producción de azúcar refinada, alcohol y biocombustibles, entre otros. El uso de fertilizantes de síntesis química, aunque es necesario, representa una práctica de alto costo económico y ambiental. Los hongos micorrízicos arbusculares y las bacterias promotoras de crecimiento vegetal empleadas como biofertilizantes, tienen la capacidad de reducir e incluso sustituir a la fertilización inorgánica. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el potencial biofertilizante de cepas microbianas mediante ensayos en invernadero con la Variedad Dale, y la productividad en campo con las variedades Dale y Cañero, comparado con la fertilización convencional. Se observó una respuesta simbiótica favorable de las cepas microbianas en invernadero y campo, en ambas variedades de sorgo dulce. En general, en invernadero las cepas microbianas promovieron mejores características de planta (índice de clorofila, altura, diámetro de tallo y contenido de azúcares) y biomasa (tallo, hojas, inflorescencia, aérea y radicular), respecto a plantas no inoculadas. La respuesta en campo de las variedades al efecto de las cepas microbianas fue competitiva respecto a la fertilización convencional. La biomasa de tallo y el contenido de azúcares, que son las principales variables de productividad del sorgo dulce, fueron similares entre las cepas microbianas y la fertilización inorgánica convencional. Los resultados obtenidos demostraron que las cepas evaluadas tienen potencial para sustituir a la fertilización inorgánica.

Palavras-chave : biofertilización; características de planta; productividad; hongos micorrízico-arbusculares; bacterias promotoras del crecimiento vegetal; sorgo dulce; sostenibilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )