SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Crecimiento, nutrición y rendimiento de calabacita con fertilización biológica y mineralAguas producidas de la industria petrolera como fuente alternativa de agua para la producción de alimentos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista internacional de contaminación ambiental

versão impressa ISSN 0188-4999

Resumo

DELGADO ARROYO, María del Mar; MIRALLES DE IMPERIAL HORNEDO, Rosario; MASAGUER RODRIGUEZ, Alberto  e  MARTIN SANCHEZ, José Valero. Estudio de turbas y residuos avícolas procedentes de pollo de engorde como componente de sustratos de cultivo. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2016, vol.32, n.4, pp.455-462. ISSN 0188-4999.  https://doi.org/10.20937/RICA.2016.32.04.09.

En este trabajo se aborda el estudio del aprovechamiento de los residuos avícolas procedentes de la cría de pollo de engorde sobre diferentes tipos de material de cama (paja o serrín) y las mezclas de residuo con dos sustratos comerciales con 100 % de turba (turba negra y turba rubia). Lo anterior con el fin de formular sustratos para la producción de plantas ornamentales que reduzcan la utilización de turba como sustrato principal. Las caracterizaciones físicas e hidrofísicas se realizaron sobre dos tipos de materiales: residuo procedente de cría de pollo de engorde sobre paja y pollo de engorde sobre serrín. Estos dos residuos fueron mezclados cada uno con turba negra y turbia rubia al 0 y 10 % (v/v). Los resultados obtenidos de las determinaciones físicas e hidrofísicas de los sustratos estudiados muestran baja densidad aparente y elevada porosidad, lo que da lugar a un posible exceso en la retención de agua. De la curva de humedad a bajas succiones se interpreta que las mezclas presentan buena capacidad de aireación superior a 20, excepto el sustrato obtenido de la mezcla 90 turba negra + 10 pollo de engorde sobre serrín. Por otra parte el agua fácilmente utilizable y la capacidad compensadora de agua es deficiente en agua y el agua difícilmente utilizable es muy elevada. Finalmente, el parámetro R, que se define como la altura en cm de la columna de agua en la que se igualan los volúmenes de agua y de aire, refleja que estos sustratos tienen suficiente.

Palavras-chave : turba rubia; turba negra; pollinaza; propiedades físicas e hidrofísicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )