SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Genotoxicidad en linfocitos de fumadores habitantes de la Ciudad de MéxicoEficiencia y sostenibilidad del empleo del ozono en la gestión de los recursos hídricos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista internacional de contaminación ambiental

versão impressa ISSN 0188-4999

Resumo

JIMENEZ ISLAS, Donaji; MEDINA MORENO, Sergio A.  e  GRACIDA RODRIGUEZ, Jorge Noel. Propiedades , aplicaciones y producción de biotensoactivos: una revisión. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2010, vol.26, n.1, pp.65-84. ISSN 0188-4999.

Los tensoactivos son moléculas anfifílicas con una porción hidrofílica y otra hidrofóbica; se localizan preferentemente en la interfase de fluidos con diferentes grados de polaridad como son la de aceite-agua o aire-agua. Las propiedades de un tensoactivo son caracterizadas principalmente por cuatro parámetros: concentración micelar crítica (CMC), número de agregación (na), balance hidrofílico-lipofilico (HLB) y punto de nube (PN). Estos parámetros indican el potencial del tensoactivo como agente emulsificante y de superficie, determinando su aplicación en diversas áreas, principalmente a nivel industrial y ambiental. Los tensoactivos son sintetizados vía química o biológica, denominando a los últimos biotensoactivos. Aunque una amplia gama de microorganismos son capaces de sintetizar biotensoactivos, las bacterias son las principales productoras. Los biotensoactivos integran una serie de compuestos cuya estructura puede ser simple -como los ramnolípidos, formados por mono y disacáridos unidos por enlaces glicosídicos a ácidos grasos hidroxilados-, o compleja, como el emulsán, biotensoactivo polimérico complejo que contiene unidades monoméricas de heteropolisacáridos enlazados a lípidos. Los biotensoactivos muestran ventajas sobre los de síntesis química debido a su compatibilidad con el ambiente, baja toxicidad y biodegradabilidad. Sin embargo, su principal desventaja son los elevados costos asociados a su producción. En la presente revisión se describen las propiedades químicas y microbiológicas de tensoactivos y biotensoactivos, así como las diferentes aplicaciones de los últimos, principalmente en el campo de la biorremediación. Además, se analiza la influencia de las principales variables de proceso sobre la producción de biotenso-activos, en particular de los ramnolípidos provenientes de Pseudomonas aeruginosa.

Palavras-chave : biotensoactivos; Pseudomonas aeruginosa; ramnolípidos; tensión superficial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons