SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número110Difusión espacial de la devoción al Cristo Negro de Esquipulas en el Estado de California, Estados UnidosIndustrias peñoles y el monopolio de las concesiones mineras en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

MAZZITELLI MASTRICCHIO, Malena; VEGA, Alejandra  e  ZWEIFEL, Teresa. Guardar, archivar y coleccionar mapas antiguos. Trayectorias en la conformación de mapotecas: dos casos en Chile y Argentina. Invest. Geog [online]. 2023, n.110, e60678.  Epub 26-Jun-2023. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.60678.

Esta investigación discute la categoría de Mapa Antiguo que encontramos de manera recurrente en la bibliografía referida a la historia de la cartografía. Para ello se analizan dos casos -uno chileno y otro argentino- que, si bien tienen singularidades y diferencias, comparten algunos aspectos que nos permite concluir que lo antiguo de los mapas no remite al paso del tiempo en sentido estricto sino que es el resultado de un entramado de cuestiones, en las que intervienen determinantes ideológicas, institucionales, coyunturales y materiales. En tal sentido, este artículo contribuye al campo de estudios de la historia de los mapas, de la historia del coleccionismo y los archivos y de sus fundamentos intelectuales en un periodo que abarca desde finales del siglo XIX a mediados del siglo XX.

La primera mapoteca analizada corresponde a la colección reunida por el bibliófilo, editor e historiador José Toribio Medina (1852-1930), y que hoy forma parte de la Sala Medina de la Biblioteca Nacional de Chile. Esta colección se compuso desde el último decenio del siglo XIX y es actualmente -junto a la Mapoteca del Archivo Nacional y la Mapoteca de la Biblioteca Nacional- uno de los principales acervos cartográficos de Chile.

La segunda mapoteca corresponde al Departamento de Investigaciones Históricas y Cartográficas de la Provincia de Buenos Aires (Archivo de Geodesia). En este caso, el acervo cartográfico corresponde a un archivo y es resultado del sedimento de materiales del trabajo de los técnicos agrimensores que, por obligación, debían entregar un ejemplar en la institución. Sobre este archivo, interviene José María Prado (1896-2002), funcionario a quien se le atribuye la revalorización de dichos materiales para nuevos usos de mapas técnicamente obsoletos.

Se procedió analizando los textos producidos como correlato de la conformación de ambas mapotecas: notas, descripciones, catálogos y otros documentos de época. El análisis de estos materiales permitió observar que los procesos formativos de ambas mapotecas comparten al menos dos aspectos en común: la práctica no intencionada, no planificada, que les da origen, y la estrecha relación que se establece entre la valoración del acervo cartográfico y la pretensión de contar una historia de la cartografía y del territorio. Es en la conjunción de ambas características que se define lo antiguo del mapa. Al identificarse como antiguo, el material cartográfico quedaba habilitado para sustentar diversas operaciones historiográficas. Con estos mapas se podría construir genealogías del presente nacional o provincial al constituirse en huella material de verdades pasadas o testimonios antiguos de verdades duraderas, o bien, al explicitar su obsolescencia, introducir una distancia crítica respecto de lo ya acontecido.

Como resultado, se les reconoció una pátina que, con cierta independencia de sus características materiales efectivas, les otorgaba renovada vigencia y legitimidad. Incluso, esta concepción justificaba que al lado de los mapas que ya habían adquirido la condición de antiguos, pudieran figurar otros que, siendo contemporáneos, estaban llamados a tornarse obsoletos con el paso del tiempo.

Palavras-chave : Argentina; Chile; mapa antiguo; colección; archivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )