SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número104COVID-19, más allá del virus: una aproximación a la anatomía de un pandesastre sindémicoCOVID-19: ¿Las condiciones climáticas influyen en la transmisión del coronavirus (SARS-CoV-2) en Brasilia y Manaus, Brasil? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

BADILLO-RIVERA, Edwin et al. Análisis del comportamiento de variables ambientales y sociales como factores de riesgo en la propagación del nuevo coronavirus (SARS-CoV-2): caso de estudio en el Perú. Invest. Geog [online]. 2021, n.104, e60187.  Epub 20-Set-2021. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.60187.

La nueva enfermedad del coronavirus (COVID-19) generada por el virus SARS-CoV-2 se originó en China y el primer caso reportado fue en la ciudad de Wuhan, en diciembre del 2019. El virus comenzó a propagarse en otras regiones de China y al resto del mundo. El 30 de enero del 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el brote del COVID-19 como emergencia internacional en salud pública. En Perú, el primer caso positivo de COVID-19 fue registrado el 6 de marzo del 2020 en la región Lima, y se declaró el estado de emergencia el 16 de marzo del 2020. A nivel mundial se han realizado diferentes investigaciones de variables ambientales asociadas a la propagación del COVID-19 así como variables sociales; sin embargo, la mayoría de estas han sido analizadas de forma individual, por lo que es necesario realizar un análisis que integre a dichas variables bajo ciertos criterios metodológicos. Es así que el objetivo de este texto es analizar las variables ambientales (columna troposférica de NO2, flujo vertical de aire, porcentaje de residuos sólidos dispuestos en botaderos y porcentaje de la población sin ningún mecanismo de eliminación de excreta) y sociales (niveles de pobreza monetaria, porcentaje del número de hospitales por población y población vulnerable) que intervienen directa e indirectamente a la propagación del virus SARS-CoV-2. Para ello se utilizaron técnicas de percepción remota, sistemas de información geográfica (SIG) integrados bajo el enfoque estadístico-determinístico multiparamétrico planteado por Saaty, determinando así qué regiones del Perú presentan mayor susceptibilidad, vulnerabilidad y riesgo de propagación del virus SARS-CoV-2. Los datos fueron recopilados a partir de instituciones mundiales y nacionales; para la columna troposférica de NO2 los datos fueron obtenidos del satélite Sentinel-5P; el flujo vertical del aire se determinó a partir de la información recolectada del laboratorio de ciencias físicas del NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration); la información concerniente a la población sin ningún mecanismo de excreta fue extraída del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el porcentaje de residuos sólidos dispuestos en botaderos se obtuvo del Ministerio del Ambiente (MINAM), mientras que los datos de las variables sociales fueron todos obtenidos a partir del INEI. Los resultados muestran que la prevalencia de altos valores de NO2 troposférico y valores cercanos a 0 Pa/s del flujo de aire vertical presentaron una relación directa con el número de casos positivos por COVID-19, además, se encontró que el 68% de las regiones se encuentran en un nivel de riesgo de propagación del virus SARS-CoV-2 “alto” y “muy alto”, y la mayoría de estas se encuentran en el norte y centro del Perú (Callao, Tumbes, Piura, Loreto, Lambayeque, Huancavelica, Amazonas, Cajamarca, Ucayali y Huánuco, entre otras), por lo que se debería tener especial cuidado con las medidas tomadas posaislamiento social a fin de evitar un rebrote y colapso de los sistemas de salud. En la presente investigación se concluye que las políticas públicas de gestión de la calidad de aire, gestión integral de residuos sólidos y servicios de saneamiento, deben mejorar a corto plazo a fin de disminuir el riesgo de propagación del virus SARS-CoV-2. Este estudio puede replicarse a una mayor escala, incluyendo más variables.

Palavras-chave : SARS-CoV-2; procesamiento de análisis jerárquico (PAJ); evaluación del riesgo; teledetección; SIG.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )