SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número103Percepción de riesgo y temor al paisaje de amenazas urbanasEl territorio como apropiación sociopolítica del espacio. Entre la desterritorialización y la multiterritorialidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

REYNA SEVILLA, Antonio et al. Magnitud, distribución y tendencia espacial de homicidios registrados en el Área Metropolitana de Guadalajara: análisis comparativo entre 2013 y 2018. Invest. Geog [online]. 2020, n.103, e60060.  Epub 09-Mar-2021. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.60060.

Los homicidios son un problema prioritario de seguridad pública en México dada la magnitud e impacto que los caracteriza; sin embargo, rara vez se estudian las causa de muerte y los hechos violentos desde una perspectiva geográfica y de salud pública. A partir de fuentes secundarias se llevó a cabo un análisis comparativo de homicidios ocurridos en 2013 y 2018 por colonias y municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), Jalisco. Los homicidios fueron georreferenciados considerando el lugar donde ocurrió la agresión y analizados mediante medidas de tendencia central y dispersión con el objetivo de determinar la magnitud, distribución y tendencia espacial. Como resultado, la cantidad de homicidios ocurridos en el AMG aumentó de 2013 (n= 465) a 2018 (n= 988), salvo en el municipio de Zapopan. En 2018 la tasa de homicidios osciló entre 6.2 (Tonalá) y 50.7 por cada 100 mil habitantes (Tlajomulco de Zúñiga), un incremento hasta 4 veces mayor respecto al 2013. Además, el total de homicidios se concentró en el 16% (2013) y 24% (2018) de las colonias que integran el AMG, caracterizadas por ser en su mayoría de baja y muy baja marginación, lo que implicó un desplazamiento del noroeste-sureste hacia el norte-sur, respectivamente. Los resultados contribuyeron a identificar la magnitud y tendencia espacial de los homicidios asociadas a colonias de mayor riesgo, por lo que se trata de zonas donde se requiere redirigir y mejorar las políticas públicas para modificar los factores de riesgo, las actividades o comportamientos ilícitos que, generalmente, preceden a la ocurrencia de los homicidios.

Palavras-chave : homicidio; muerte violenta; análisis espacial; mapeo geográfico; México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )