SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número100El México de Orlando Ribeiro: cuaderno de campo, fotografías y textos relativos a la Conferencia Regional Latinoamericana de la Unión Geográfica Internacional de 1966Salvaguarda de un patrimonio de la modernidad en Guadalajara: El zoológico de cemento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

CORDOBA ORDONEZ, Juan  e  GAGO GARCIA, Cándida. Los ránquines de ciudades mundiales: ¿dónde se posiciona Ciudad de México?. Invest. Geog [online]. 2019, n.100, e60019.  Epub 27-Fev-2020. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.60019.

Desde que se difundió el concepto ciudad global, cada día se proponen nuevos listados que jerarquizan las ciudades del mundo atendiendo a indicadores diversos o a índices sintéticos que aglutinan grupos de variables. Estos ránquines se están convirtiendo en un instrumento de la planificación neoliberal del que se sirven instituciones y empresas para situar las ciudades en el tablero de juego de la competencia mundial. Este trabajo analiza el lugar que ocupa la Ciudad de México en algunos de los principales ránquines de este tipo y se completa con una aproximación a su conectividad aérea internacional como indicador de su papel en el escenario global; revela también el alcance de su área de influencia y sus relaciones de interdependencia en el marco macrorregional. Los resultados informan acerca de la interdependencia de Ciudad de México con sus vecinos norte y centroamericanos, y de un posicionamiento destacado de esta en el principal ranquin académico analizado. El estudio muestra también su posicionamiento ambiguo en los principales ránquines de ciudades mundiales elaborados por las consultoras privadas. En este posicionamiento se puede apreciar, no obstante, que la ciudad ofrece capacidades creativas y socializantes de interés, cualidades que podrían utilizar los responsables de la planificación urbana para potenciar su singularidad en un escenario de competencia global. El trabajo, desde un punto de vista conceptual y metodológico, se ha concebido como una aportación al análisis contemporáneo del mundo urbano desde una perspectiva relacional, esto es, desde la perspectiva regional renovada que se propugna en geografía desde finales del siglo XX.

Palavras-chave : ciudad global; planificación; competencia; conectividad; perspectiva relacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )