SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número97Áreas prioritarias de conservación en la cuenca Usumacinta. La aplicación de un enfoque multicriterioEvolución, similitudes y diferencias en la estructura urbana entre ciudades fronterizas y coloniales mexicanas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

FRANCH-PARDO, Iván; SUNYER MARTIN, Pere; URQUIJO TORRES, Pedro Sergio  e  JIMENEZ RODRIGUEZ, Diana Laura. Excursionismo y geografía en el México posrevolucionario: el Club de Exploraciones de México. Invest. Geog [online]. 2018, n.97, 00005. ISSN 2448-7279.  https://doi.org/10.14350/rig.59680.

Estudiar los orígenes del excursionismo en México tiene un considerable interés geográfico. Sus itinerarios y objetivos excursionistas, así como los relatos que elaboraban de cada salida, son una fuente para el conocimiento geográfico histórico de esta parte usualmente olvidada, y obviada, del país como son sus espacios de montaña. También nos permiten acercarnos al papel que cumplieron las asociaciones excursionistas como transmisores de valores sociales, nacionales y de conocimientos. Esto es lo que nos muestra el estudio de los primeros años de vida del Club de Exploraciones de México (1922). En esta primera aproximación, desde un contexto histórico, político y social de grandes cambios, nos adentramos en las inquietudes que motivaron que un grupo de personas, de la mano del californiano Otis Mc Allister, se reuniera periódicamente con el objetivo de recorrer y conocer el entorno geográfico que les rodeaba. Su ideario, las características sociales de sus miembros y el análisis de las más de cien salidas efectuadas entre 1922 y 1924 nos revelan la importancia del excursionismo como práctica social y como medio de transmisión de valores nacionales; la relevancia del contacto con el medio natural en la formación de la persona; y el papel de los clubes excursionistas en el descubrimiento y conocimiento del relieve nacional.

Palavras-chave : geografía histórica; excursionismo asociado; montañismo; Otis Mc Allister.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )