SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número47El desarrollo de los paleosuelos como índice de la estabilidad del paisaje: Un ejemplo del centro de MéxicoImpacto de la deforestación en el microclima de la subcuenca río Corona, Tamaulipas, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

MENDOZA, Manuel et al. Modelamiento hidrológico espacialmente distribuido: una revisión de sus componentes, niveles de integración e implicaciones en la estimación de procesos hidrológicos en cuencas no instrumentadas. Invest. Geog [online]. 2002, n.47, pp.36-58. ISSN 2448-7279.

En este artículo se revisan y discuten las técnicas de percepción remota (PR) y sistemas de información geográfica (SIG), así como el conocimiento geomorfológico ligado al modelamiento hidrológico espacialmente distribuido. La discusión permitió definir cuatro grupos, en los cuales se integran las distintas técnicas de percepción remota (PR), sistemas de ínformación geográfica (SIG) y el conocimiento geomorfológico aplicado a entender las implicaciones ambientales de la degradación de tierras y de manejo de recursos, especialmente en países subdesarrollados Los grupos son: a) modelamiento hidrológico y SIG; b) PR y modelos hidrológicos; c) modelamiento hidrológico, PR y SIG, y d) integración del conocimiento geornorfológico, PR y la aplicación de SIG al modelamiento hidrológico.

Palavras-chave : Modelamiento hidrológico espacialmente distribuido; percepción remota; sistemas de información geográfica; conocimiento geomorfológico; cuencas no instrumentadas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons