SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46Caracterización óptica de la laguna costera de Coyuca de BenítezAccesibilidad de las localidades del Estado de México a la red carretera pavimentada: un enfoque metodológico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigaciones geográficas

versão On-line ISSN 2448-7279versão impressa ISSN 0188-4611

Resumo

MARTINEZ LAGUNA, Norma. Evolución y expresión territorial de la industria petroquímica en México. Invest. Geog [online]. 2001, n.46, pp.98-116. ISSN 2448-7279.

La evolución de la industria petroquímica en nuestro país está marcada por coyunturas históricas Desde su génesis se caracterizó por una dependencia tecnológica y económica con respecto al exterior. El carácter estratégico de sus procesos en el ámbito internacional ha llevado a las grandes compañías a participar en el sector de acuerdo con sus planes; a su vez, fue pieza clave en las políticas industriales y estrategias de desarrollo regional que el Estado impulsó, desde el decenio de los años sesenta hasta el inicio de los ochenta, con el propósito de fortalecer la planta productiva del país y reorientar su localización hacia zonas de mayor potencial. Los espacios, cuyas ventajas competitivas permitieron su incorporación al proceso petroquímico, establecieron una vinculación económica en virtud de su especializaron productiva Nc obstante, la crisis financiera que ha padecido el país, las fluctuaciones de los precios del petróleo y la desregulación comercial del sector desde los ochenta, facilitaron la existencia de un nuevo marco normativo favorable a la inversión extranjera, lo que anuló la posibilidad de aprovechar las bondades de este sector prioritario y lucrativo en la articulación productiva-territorial.

Palavras-chave : Industria petroquímica; auge petrolero; territorio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons