SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53La cultura política de la vanguardia o la construcción del ethos revolucionario: Cuba 1952-1959 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tzintzun

versão impressa ISSN 0188-2872

Resumo

CORPAS AGUIRRE, María de los Ángeles. México 1810-2010: Identidad y construcción nacional a través de la laicidad. Tzintzun [online]. 2011, n.53, pp.107-129. ISSN 0188-2872.

En este año del Bicentenario, reflexionar sobre el proceso de construcción del Estado mexicano es hacerlo sobre los componentes de su identidad nacional. En este contexto, la cuestión religiosa se presenta como un factor explicativo relevante. En su bastimento, el nacionalismo de Estado encontró en la institución eclesiástica un obstáculo notable. Especialmente, porque se había consolidado como una comunidad transhistórica, esencial, más allá y al margen de lo político. Un polo de resistencia capaz de generar adhesión y proporcionar identidad a las bases sociales. Desde 1821 a 1917, el trasvase de legitimidades desde instituciones religiosas a políticas supuso una evolución compleja. El saldo revolucionario implicó la instauración de un modelo laico y por tanto el apartamiento de las creencias religiosas de la esfera pública. Tras la reforma de 1992, la adopción de la laicidad como elemento imprescindible del pluralismo democrático ha favorecido cierta reinterpretación del sistema, acorde con las exigencias de la legislación internacional. Para el Episcopado Mexicano, 2010 ha servido como ocasión para ofrecer una visión alternativa de la historia oficial. Una interacción Iglesia-Estado cuyas aristas explican en buena medida los procesos de cambio político en el México contemporáneo.

Palavras-chave : Mexican state; national identity; secularism; society; democracy; Mexican clergy.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons