SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número51Continuidades en el discurso intelectual y político mexicano sobre los indígenas, siglos XIX y XX índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tzintzun

versão impressa ISSN 0188-2872

Resumo

SARMIENTO RAMIREZ, Ismael. Mirada crítica a la historiografía cubana en torno a la marginalidad del negro en el Ejército Libertador (1868-1898). Tzintzun [online]. 2010, n.51, pp.119-166. ISSN 0188-2872.

En esta mirada a la historiografía cubana en torno a la marginalidad del negro en el Ejército Libertador, se analizan las obras más significativas que abordan esta problemática en Cuba. Se pone de manifiesto que hoy, después de 115 años del inicio de la gesta independentista, sigue sin existir un corpus completo de este fenómeno que recoja el comportamiento social durante toda la contienda bélica (1868-1898), y que esté centrado en el Ejército insurrecto. Además, el estudio advierte que la marginalidad, la discriminación y el racismo -entre las herencias más marcadas de la esclavitud y de la cultura que a partir de ésta se engendra en Cuba- fue un problema que, aunque también afectó a determinados líderes de la raza negra, mayoritariamente perjudicó a los negros insurrectos, más desposeídos, y es por esto que fue más difícil de detectar, ejemplificar y hasta llegar a considerar como un mal que convive de forma perenne en las filas de los revolucionarios cubanos. Para, por último, recomendar: ¿cómo encauzar el análisis de esta problemática, todavía vigente en la población de raza negra en Cuba, entrelazando los diferentes eslabones sociales que la unen?

Palavras-chave : Cuba; historiografía; guerra de independencia; ejército insurrecto; marginalidad del negro.

        · resumo em Inglês | Francês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons