SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Prevalencia de diagnóstico previo de hipertensión arterial y factores asociados en indígenas Yaquis de SonoraTAVI en pacientes de riesgo intermedio: una revisión a propósito de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista mexicana de cardiología

versão impressa ISSN 0188-2198

Resumo

MIRANDA-AQUINO, Tomás et al. Síndrome de QT largo secundario a la interacción entre hidroxicloroquina y amiodarona. Rev. Mex. Cardiol [online]. 2018, vol.29, n.2, pp.98-101. ISSN 0188-2198.

Paciente femenina de 67 años, con diagnóstico de insuficiencia cardiaca con fracción de expulsión preservada, secundaria a insuficiencia mitral severa, en tratamiento con metoprolol, espironolactona y digoxina. Le fue diagnosticado lupus eritematoso sistémico, debido a la presencia de artritis, alopecia, trombocitopenia, Coombs directo positivo +++, anticuerpos antinucleares positivos 1:1,280 y anticoagulante lúpico positivo. El Servicio de Reumatología indicó hidroxicloroquina 200 mg cada 24 horas. Presentó fibrilación auricular, por lo que se le inició amiodarona. Dos semanas posteriores la paciente es ingresada debido a un episodio de presíncope, se le realizó electrocardiograma que demostró bradicardia sinusal con un intervalo QT prolongado. Se le colocó un marcapasos temporal, además de que se suspendió hidroxicloroquina y amiodarona. Después de 72 horas se retiró el marcapasos, y al quinto día se egresó con un electrocardiograma en ritmo sinusal con el intervalo QT corregido por Bazett de 456 milisegundos. La hidroxicloroquina fue reiniciada al egreso. La paciente presentó otro episodio de fibrilación auricular y fue tratada con amiodarona, previa suspensión de hidroxicloroquina, sin presentar prolongación del intervalo QT. El síndrome de QT largo sólo se presentó con la interacción de amiodarona con hidroxicloroquina.

Palavras-chave : Síndrome de QT largo; hidroxicloroquina; amiodarona; lupus eritematoso sistémico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )