SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número2Incidencia, fluctuación poblacional y porcentaje de severidad de Scyphophorus acupunctatus en maguey pulquero en el noreste del Estado de MéxicoEfectos bioestimulantes del aluminio en crecimiento y metabolismo de caña de azúcar in vitro índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

HUERTA-ESPINO, Julio et al. Evolución del hongo Puccinia striiformis W. causante de la roya amarilla del trigo en México e identificación de fuentes de resistencia. Rev. fitotec. mex [online]. 2023, vol.46, n.2, pp.167-175.  Epub 02-Abr-2024. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2023.2.167.

La roya amarilla, causada por el hongo Puccinia striiformis W., sigue siendo una enfermedad importante del trigo en la región de El Bajío, el Noroeste de México y en los Valles Altos del centro de México. Durante el ciclo 2014 se observó una epidemia de roya amarilla del trigo en los Valles Altos de México, de donde se tomaron muestras y se analizaron en líneas diferenciales en invernadero. Los resultados indicaron que las combinaciones de virulencia de Yr1, Yr2, Yr3, Yr6, Yr7, Yr8, Yr9, Yr17, Yr27 y Yr31 fueron identificadas por primera vez en México. Estas combinaciones estuvieron representadas por las razas MEX14.122, MEX 14.501, MEX14.191, MEX14.146, MEX14.157 y Mex14.300 con virulencia a Yr1. Tomando como base siete líneas diferenciales se identificaron 25 razas, lo que significó una diversidad amplia en la población de P. striiformis presente durante 2014. La combinación de virulencia de Yr27 y Yr31 en las poblaciones del patógeno, representadas por la raza MEX14.191, entre otras, causaron que la variedad Nana F2007 se mostrara como susceptible. Los resultados indicaron una evolución contínua y acumulación de virulencias en las razas de P. striiformis de linaje agresivo adaptadas a temperaturas por arriba de 18 oC durante el periodo de incubación. De 2014 hasta 2022 la raza predominante, tanto en El Bajío como en los Valles Altos, siguió siendo MEX14.191. Pruebas en invernadero y campo mostraron que el 65% de líneas de trigo harinero provenientes del 48-IBWSN del CIMMYT fueron resistentes y su resistencia fue más efectiva en planta adulta.

Palavras-chave : Triticum; epidemias; hongos fitopatógenos; razas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )