SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Compuestos bioactivos en frutos cultivados y silvestres de Physalis spp. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

RIOS-HILARIO, Josué Jonathan et al. Comportamiento productivo del cultivo de soya variedad Salcer a diferentes densidades de población y momentos de cosecha. Rev. fitotec. mex [online]. 2023, vol.46, n.1, pp.3-10.  Epub 02-Abr-2024. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2023.1.3.

La soya [Glycine max (L.) Merr.] es un recurso forrajero de alta calidad, por sus características nutricionales y producción de biomasa, pero la adopción y establecimiento en praderas es limitado debido al poco conocimiento sobre el manejo agronómico. El objetivo del presente estudio fue evaluar el potencial productivo y las características morfológicas de soya variedad Salcer a diferentes densidades de población y edad al corte en condiciones de trópico seco. Se evaluaron cuatro densidades de población 250,000, 125,000, 62,500 y 41,250 plantas ha-1 cada ocho días a partir de los 30 días hasta los 75 posteriores a la germinación, bajo un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. La producción de forraje, tasa de crecimiento, altura de planta, relación hoja:tallo, radiación interceptada y composición morfológica fueron evaluadas. El rendimiento de forraje fue mayor cuando la población fue a altas densidades que a bajas con 4462 y 2958 kg MS ha-1, respectivamente (P ≤ 0.05) con 250,000 y 41,250 plantas ha-1. No hubo diferencias entre densidades para la relación hoja:tallo (P > 0.05); con respecto a la edad de corte, se obtuvieron los mayores valores con un promedio superior a la unidad en los días 30 a 52 (1.93 y 1.20). La soya interceptó mayor radiación durante el día 60 (82 %). La densidad de población y la edad al corte son factores determinantes en el rendimiento de materia seca en soya forrajera, donde las densidades de 250,000 y 125,000 plantas ha-1 se comportaron mejor y se recomienda cortar entre los 52 y 60 días.

Palavras-chave : Glycine max; calidad morfológica; cultivo forrajero; edad de corte; leguminosa; manejo agronómico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )