SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número3Dinámica de tallos del pasto Urochloa híbrido cv Cobra en respuesta al tiempo de corteSíntomas foliares, biomasa y calidad de tubérculo de genotipos de papa inoculados con Candidatus Liberibacter solanacearum índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

GONZALEZ-MOLINA, Lucila; MORENO-PEREZ, Esaú del Carmen; ESPITIA-RANGEL, Eduardo  e  AYALA-GARAY, Alma V.. Extracción nutrimental del amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) Variedad Nutrisol. Rev. fitotec. mex [online]. 2022, vol.45, n.3, pp.313-322.  Epub 05-Mar-2024. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2022.3.313.

El amaranto (Amaranthus hypochondriacus L.) es un cultivo de importancia agronómica y nutracéutica; sin embargo, la información acerca de las necesidades de fertilidad del suelo y de la demanda y extracción de nutrimentos a lo largo del ciclo de cultivo es escasa, por lo que se llevó a cabo el presente estudio con el objetivo de obtener la curva de extracción nutrimental de amaranto variedad Nutrisol. El estudio se realizó en el Campo Experimental Valle de México del INIFAP, ubicado en Coatlinchán, Estado de México. En ocho muestreos se determinó la concentración de N, P, K, Ca y Mg en tallo, hoja, inflorescencia y grano. A partir de la concentración de los nutrimentos y el peso seco de las estructuras de la planta se calculó la extracción por hectárea, al considerar una densidad de población en campo de 135,000 plantas ha-1 y un rendimiento de 4.6 Mg ha-1. En madurez fisiológica, el elemento extraído en mayor cantidad (kg ha-1) fue K (896), seguido de N (395), Ca (270), Mg (231) y P (79), y las cantidades de nutrimento necesarias para producir una tonelada de grano (kg ha-1) fueron K (195), N (86), Ca (59), Mg (50) y P (17). La mayor demanda de todos los elementos fue entre los 82 y 123 días después de la siembra, periodo que coincidió con las etapas fenológicas de máximo crecimiento vegetativo, floración y llenado de grano. Al final del ciclo de producción, del total de nutrimentos extraídos por la planta, 30 % del N se acumuló en la inflorescencia y 20 % en grano; 31 % del P se acumuló en la inflorescencia y 32 % en grano; 57 % del K en tallo; 55 % de Ca y 49 % de Mg se almacenaron en las hojas.

Palavras-chave : Amaranthus hypochondriacus; extracción nutrimental; macronutrimentos; materia seca; rendimiento; tejido vegetal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )