SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Producción de calabacita con y sin polinización manual en condiciones de casa mallaLa calidad del fruto de tomate entre racimos es afectada diferencialmente por el suministro de nitrógeno y potasio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

MARTINEZ-GUTIERREZ, Aarón et al. Efecto de aminoácidos foliares en la extracción y remoción de nutrientes en maíz. Rev. fitotec. mex [online]. 2022, vol.45, n.2, pp.173-181.  Epub 12-Dez-2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2022.2.173.

El uso de semillas mejoradas, junto con la adopción de las mejores prácticas agrícolas, como la nutrición oportuna y balanceada, posibilita a las plantas expresar su máximo potencial genético. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la aplicación foliar de aminoácidos sobre la extracción y remoción de nutrientes en el cultivo de maíz en Valles Altos del centro de México. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar con cuatro repeticiones, con arreglo en parcelas divididas en dos ambientes. Se determinó el rendimiento de grano y materia seca de las plantas; además, se analizó en laboratorio el contenido de macro y micronutrientes en la parte área del tejido vegetal y el grano. Se calculó la extracción total y remoción de nutrientes en el grano de maíz. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza combinado y comparación de medias (Tukey P ≤ 0.05). La aplicación de aminoácidos foliares incrementó la producción de biomasa y grano de maíz, así como los niveles de extracción y remoción de nutrientes. La demanda de macronutrientes en kg ha-1 para cosechar 12.3 t ha-1 de grano fue 292.3 de N, 87.2 de P, 238.1 de K, 66.2 de Ca, 47.8 de Mg, y de micronutrientes en g ha-1 de 201 de Cu, 586.4 de Mn, 375.6 de Zn y 115.6 de B. Se observaron altos porcentajes de remoción de P (74 %), N (58 %) y Zn (54 %) en el grano, por lo que se sugiere la incorporación de estos nutrimentos al suelo y aplicación de foliares como complemento a la nutrición.

Palavras-chave : Zea mays L.; bioestimulante; materia seca; requerimiento nutricional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )