SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número1Diversidad agro-morfológica del maíz cacahuacintle de los valles altos de México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

CARMEN-BRAVO, Gonzalo Del et al. Variedades compuestas, una opción de aprovechamiento de la diversidad de las poblaciones nativas de maíz. Rev. fitotec. mex [online]. 2022, vol.45, n.1, pp.3-12.  Epub 30-Dez-2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2022.1.3.

Las poblaciones nativas de maíz (Zea mays L.) han sido fuentes muy valiosas de genes para los programas de fitomejoramiento, pero los esfuerzos orientados a su mejoramiento en las microrregiones donde se originaron han sido escasos. Una propuesta es la formación de variedades compuestas; sin embargo, no existen estudios que documenten su potencial, especialmente cuando el material base son poblaciones nativas sobresalientes. Por lo anterior, los objetivos de esta investigación fueron evaluar el comportamiento agronómico y rendimiento de grano de tres variedades compuestas con respecto a sus progenitores y testigos comerciales y, a partir de ello, valorar la viabilidad de este tipo de materiales. Se diseñaron tres experimentos, uno con variedades de grano blanco, otro de grano amarillo y otro de grano azul. Cada uno incluyó tres ciclos de recombinación de la variedad compuesta correspondiente, las poblaciones nativas progenitoras y al menos dos testigos. Los materiales en cada experimento se evaluaron bajo un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones, en tres localidades de la microrregión de procedencia de las poblaciones progenitoras. Se registraron días a floración femenina, altura de mazorca, porcentajes de acame de tallo y de raíz, rendimiento de grano y varios de sus componentes. Se aplicó un análisis de varianza combinado a través de localidades y prueba de medias. Las variedades compuestas mantuvieron y conjuntaron atributos favorables de las poblaciones progenitoras y las superaron en rendimiento, con ganancias de entre 1.8 y 10.6% (promedio de los ciclos de recombinación) y mostraron una menor afectación de la producción de grano a través de ambientes; adicionalmente, las variedades compuestas igualaron o superaron en rendimiento a los testigos. Se concluye que la formación de variedades compuestas a partir de poblaciones nativas sobresalientes representa una opción adecuada de aprovechamiento de los maíces nativos en programas de fitomejoramiento microrregional.

Palavras-chave : Zea mays L.; comportamiento agronómico; compuesto varietal; poblaciones nativas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )