SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número4Soluciones proteicas de Xanthomonas como inductores de resistencia para el control de la mancha bacteriana en jitomatePrácticas de renovación y rehabilitación de plantaciones improductivas de cacao: estrategias para mantener la producción en Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

AYVAR-SERNA, Sergio et al. Actividad antifúngica de pesticidas biológicos, botánicos y químicos sobre el agente causal de la marchitez vascular del jitomate. Rev. fitotec. mex [online]. 2021, vol.44, n.4, pp.617-624.  Epub 30-Nov-2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2021.4.617.

La marchitez vascular del jitomate (Solanum lycopersicum L.) es una de las enfermedades más importantes que afecta la producción alrededor del mundo. El control biológico ha emergido como una de las alternativas más promisorias al uso de fungicidas químicos. El objetivo de esta investigación fue diagnosticar el agente causal de la enfermedad y probar la efectividad in vitro de compuestos comerciales biológicos, botánicos y químicos contra el patógeno. Se realizó el aislamiento monospórico del hongo, se extrajo y amplificó el ADN de las regiones ITS1 e ITS2 del ADN ribosomal y del fragmento del gen del factor de elongación de la traducción (TEF-1α). Las secuencias se compararon con las reportadas en la base del NCBI mediante el software BLAST-N. En el Ensayo I se evaluó la efectividad contra el patógeno de los metabolitos difusibles en PDA de las cepas nativas Trichoderma sp. y T. asperellum, además de las comerciales T. virens G-41 y T. harzianum. En el Ensayo II se evaluó in vitro la fungitoxicidad de pesticidas químicos y botánicos contra el hongo. Ambos ensayos se realizaron usando un diseño completamente al azar, con cuatro repeticiones. Se realizó el ANOVA y la prueba de Tukey (P = 0.05). Se identificó al agente causal como Fusarium solani. Los controladores Trichoderma sp. y T. virens G-41 presentaron la máxima efectividad, con 77.19 y 77.81 % de reducción del crecimiento micelial del hongo. Zineb, extracto de canela, neem y ajo redujeron entre 30 y 43.75 % el crecimiento del patógeno. Comparativamente, el oxicloruro de cobre, captan, carbendazim, mancoceb y benomilo controlaron 100 % a F. solani. Se concluye que los pesticidas biológicos y botánicos actúan como fungistáticos contra F. solani y los fungicidas de contacto son efectivos para suprimir el crecimiento del patógeno.

Palavras-chave : Fusarium solani; Solanum lycopersicum L.; control biológico; extractos vegetales; fungicidas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )