SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número3Caracterización de las propiedades nutricionales y antioxidantes de semillas de quinua (Chenopodium quinoa Willd.)Efecto de los tratamientos térmicos en la diferenciacion y floracion de nardo (Polianthes tuberosa L.). índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

PAREDES-SUAREZ, Patricia del Carmen et al. Enraizamiento de mini esquejes de Stevia rebaudiana bertoni con ácido indolbutírico en hidroponía. Rev. fitotec. mex [online]. 2021, vol.44, n.3, pp.367-372.  Epub 31-Out-2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2021.3.367.

El consumo de estevia (Stevia rebaudiana Bertoni) está aumentando a nivel mundial; sin embargo, la reproducción sexual se ve limitada por varios factores como dificultades en la germinación y crecimiento inicial lento. El objetivo de este estudio fue evaluar la acción del ácido indolbutírico (AIB) sobre el enraizamiento de mini esquejes de estevia cv. Morita II en hidroponía. Se empleó un diseño experimental completamente aleatorizado de un solo factor con ocho concentraciones de AIB dentro de un intervalo de 0.0 a 6.0 mg L-1, con 100 explantes por tratamiento. Se seleccionaron plantas madre sanas para obtener mini esquejes apicales de 8.0 ± 0.52 cm de longitud. Se usaron canaletas de polietileno como unidades hidropónicas con dimensionas de 50 × 20 × 16 cm. La solución nutritiva contenía 2 g L-1 de fertilizante Hydro Environment® para cultivo hidropónico de hortalizas, se ajustó a un pH de 6.54 y se habilitó aireación de flujo constante. Las variables respuesta fueron porcentaje de explantes enraizados, número y longitud de raíces y porcentaje de plantas aclimatadas en suelo. Los resultados indicaron que el uso de AIB tuvo un efecto significativo (P ≤ 0.05) sobre las variables medidas; el mejor tratamiento fue 3.0 mg L-1 de AIB, con mini esquejes con 6.8 ± 1.3 cm de largo, raíces de 8.2 ± 1.7 cm de longitud y el 100 % se aclimataron a suelo. Se concluye que es posible obtener mini esquejes de estevia a los 30 días con sistema radical bien desarrollado y aclimatados a suelo.

Palavras-chave : Stevia rebaudiana; ácido indolbutírico; mini esquejes; Morita II.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )