SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Calidad de semilla y sobrevivencia de plántulas de Echinocactus platyacanthus de tres regiones de MéxicoComportamiento de un fertilizante de liberación lenta a base de organobentonita-fosfato en plantas de lechuga índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

SANTILLAN-FERNANDEZ, Alberto et al. Balance hidro-climático de brosimum alicastrum Sw. y su variabilidad ante escenarios de cambio climático en la península DE Yucatán, México. Rev. fitotec. mex [online]. 2021, vol.44, n.1, pp.41-49.  Epub 02-Out-2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2021.1.41.

Históricamente el ramón (Brosimum alicastrum Sw.) se ha utilizado por la cultura Maya como forraje y como fuente de proteína para consumo humano. Por la amplia distribución natural del ramón en la Península de Yucatán, y su resistencia a periodos de estiaje, su manejo silvícola ha sido nulo; sin embargo, las áreas donde se desarrolla, son altamente vulnerables a las variaciones del clima. Por lo anterior, el objetivo del presente estudio fue asociar el balance hídrico climático (BHC) de las áreas donde crece ramón en la Península de Yucatán, con la distribución potencial actual (DPA) de la especie y los efectos que el clima futuro provocaría sobre esta distribución, para establecer los factores climáticos que condicionan el desarrollo de la especie y eventualmente su manejo silvícola. Mediante técnicas de información geográfica se determinaron las variables climáticas que condicionan la DPA de ramón en la región; para ello, se empleó el algoritmo MaxEnt. Se ubicaron espacialmente las áreas más vulnerables al clima futuro con modelos de cambio climático tipo A2. El BHC mostró que la disponibilidad de agua para ramón en la región, para el periodo 1979-2012 presentó una tendencia decreciente (β 1 = -0.0212). MaxEnt encontró que las variables climáticas que condicionan la DPA del ramón están asociadas con la disponibilidad de agua, al ser evaporación anual (el 85% de la precipitación en la región se evapora) y la precipitación en el trimestre más húmedo (150 mm por mes, julio a septiembre) las que más aportaron al modelo con 48.3 y 10.3 % respectivamente. Los modelos de cambio climático pronostican una reducción en la cobertura de la especie del 80 % del área actual, alejándola de las costas y concentrándola en el centro de la Península de Yucatán. Se concluye que el manejo silvícola para la especie será necesario en el corto plazo.

Palavras-chave : Brosimum alicastrum Sw.; árbol ramón; estrés hídrico; exceso hídrico; índice de humedad; silvícola.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )