SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número4Diversidad morfológica y agronómica de maíces nativos del altiplano de Tamaulipas, MéxicoProducción y acumulación de materia seca en fresa (Fragaria × ananassa Duch.) con sustratos tratados con metam sodio o micorrizas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

BORBON-GRACIA, Alberto et al. Rotación de trigo, maíz y cártamo en labranza de conservación vs. labranza tradicional. Rev. fitotec. mex [online]. 2020, vol.43, n.4, pp.371-378.  Epub 14-Ago-2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2020.4.371.

La rentabilidad de los granos básicos requiere mejorar en el noroeste de México; una opción para lograrlo es reducir el laboreo mecánico y el empleo de la rotación de cultivos, pero es necesario evaluar el rendimiento y la relación costo-beneficio en labranza de conservación (LC) y en rotación de cultivos. El objetivo del presente estudio fue evaluar la LC con rotación entre trigo (Triticum durum Desf.), maíz (Zea mays L.) y cártamo (Carthamus tinctorius L.), comparada con el sistema de labranza tradicional (LT) durante los ciclos otoño-invierno 2014-2015, 2015-2016 y 2016-2017, en el sur de Sonora, México. Se utilizó la variedad de trigo CIRNO C2008, el híbrido de maíz Garañón y la variedad de cártamo CIANO-OL. La siembra del trigo fue a doble hilera, con una densidad de 100 kg ha-1 de semilla, el maíz y cártamo a hilera sencilla con 100,000 y 170,000 semillas ha-1, respectivamente. Se utilizó un diseño experimental completamente al azar con arreglo factorial, los tratamientos fueron los cultivos trigo, maíz y cártamo con y sin rotación entre sí en LC, y sin rotación en LT. La parcela experimental constó de ocho surcos de 0.8 m de ancho por 100 m de largo. Se midió altura de planta, días a floración, días a madurez fisiológica, peso de 1000 granos y rendimiento de grano. El rendimiento de trigo/cártamo en LC (7255 kg ha-1) fue superior a trigo/trigo en LT (P ≤ 0.05). El rendimiento de maíz/maíz en LT y maíz/ trigo en LC fue estadísticamente igual (P ≤ 0.05), pero maíz/trigo en LC mostró mayor relación beneficio-costo. Cártamo/trigo en LC, con 2763 kg ha-1, fue estadísticamente superior (P ≤ 0.05) a cártamo/cártamo en LT. Los rendimientos de trigo, maíz y cártamo en LC fueron favorecidos por la rotación de cultivos, lo cual mejora la relación beneficio-costo y la utilidad.

Palavras-chave : Carthamus tinctorius; Triticum durum; Zea mays; rentabilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )