SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Comportamiento agronómico del maíz tropical dosmesano nativo de Tabasco, México bajo diferentes densidades de siembraAvance genético en 14 ciclos de selección recurrente en la población androestéril PANDOLY.PABG de trigo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

SANTIAGO-LOPEZ, Norma et al. Adaptación de maíz Tuxpeño a Valles Altos de México mediante selección masal. Rev. fitotec. mex [online]. 2020, vol.43, n.3, pp.259-265.  Epub 14-Ago-2023. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2020.3.259.

México cuenta con amplia variabilidad genética de maíz (Zea mays L.) que aún no ha sido aprovechada en su totalidad. Los programas de mejoramiento genético en Valles Altos han utilizado principalmente variedades de las razas locales Cónico y Chalqueño, con poco o nulo uso de materiales exóticos de otras regiones. En este estudio se evaluó el rendimiento de grano de cuatro poblaciones de maíz Tuxpeño como criterio de adaptación a valles altos. Las poblaciones se evaluaron en su versión Ciclo 1 (desadaptado) y Ciclo 7 (adaptado), junto con los híbridos H-S2, Promesa y San José como testigos. La evaluación se realizó en los campos experimentales del Colegio de Postgraduados y del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, ubicados en Texcoco, Estado de México. En ambas localidades se utilizaron diseños experimentales de bloques completos al azar con tres repeticiones. Se registró la floración masculina y femenina, altura de planta y de mazorca, longitud y diámetro de mazorca, número de hileras y granos por hilera, y rendimiento de grano. Los resultados mostraron cambios significativos en el rendimiento de grano y sus componentes en el ciclo avanzado de selección C7 (5.5 a 7.9 t ha-1) en comparación al C1 (1.5 a 2.2 t ha-1). Los componentes de rendimiento con cambios significativos favorables fueron longitud y diámetro de mazorca, número de hileras y granos por hilera. Las poblaciones C7 superaron en rendimiento hasta en cinco veces a las del ciclo inicial; sin embargo, no igualaron el rendimiento de 11.4 t ha-1 de los híbridos testigo. Las poblaciones de maíz Tuxpeño C7 pueden considerarse como variedades exóticas tropicales adaptadas a Valles Altos, pues mostraron rendimientos de 5 a 7 t ha-1; además, aportan variación genética nueva que puede utilizarse en el mejoramiento del maíz local o de manera per se como variedades nuevas.

Palavras-chave : Zea mays; adaptación; germoplasma exótico; raza Tuxpeño; rendimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )