SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número2ESTABILIDAD TÉRMICA DE ACEITE VIRGEN DE COCO OBTENIDO DE DOS CULTIVARES CRECIDOS EN GUERRERO, MÉXICO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

HERNANDEZ-PASTEUR, Griselda et al. EVALUACIÓN in vitro DE LA ACTIVIDAD CICATRIZANTE Y ANTIBACTERIANA DE EXTRACTOS DE Buddleja cordata KUNTH Y Vismia baccifera (L.) TRIANA & PLANCH. Rev. fitotec. mex [online]. 2019, vol.42, n.2, pp.93-99.  Epub 16-Ago-2019. ISSN 0187-7380.

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano y cumple diversas funciones como barrera de protección. Ésta puede verse afectada por lesiones que interrumpen la continuidad de su estructura; y por infecciones microbianas que retardan el proceso de cicatrización. En la medicina tradicional se usan plantas para el tratamiento de heridas mediante infusiones, decocciones o cataplasmas. Dos especies distribuidas en México que tienen reportes etnomédicos para dicho fin son Buddleja cordata Kunth (tepozán) y Vismia baccifera (L.) Triana & Planch (chotillo). El objetivo de este trabajo fue evaluar in vitro el potencial de estas especies para promover el cierre de heridas y como agentes antibacterianos contra Pseudomonas aeruginosa. Los extractos orgánicos de las hojas de ambas especies se evaluaron en un modelo in vitro de herida en monocapa celular y en un modelo de microdilución contra P. aeruginosa. También se evaluó in vitro el posible efecto citotóxico de los extractos mediante ensayo de reducción de la sal de tetrazolio. El extracto de diclorometano-metanol de tepozán a 50 µg mL-1 incrementó significativamente (35 %) el cierre de herida en monocapa celular. El efecto puede deberse al verbascosido, compuesto con actividad cicatrizante previamente identificado en extractos polares de hojas de tepozán. El extracto de V. baccifera no incrementó la tasa de reparación en el modelo de herida in vitro usado. Ninguno de los extractos evaluados en las dos especies presentó efecto citotóxico (hasta 100 µg mL-1); tampoco se inhibió el crecimiento de P. aeruginosa (hasta 1000 µg mL-1). Los resultados sugieren que el uso popular de tepozán para el tratamiento de heridas tiene sustento científico, pero aún se requiere profundizar en su estudio químico y farmacológico in vivo.

Palavras-chave : Buddleja cordata; Vismia baccifera; fibroblasto; ensayo de herida in vitro; MTT; Pseudomonas aeruginosa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )