SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número4Mejoramiento del progenitor parcialmente endogámico de maíz B-3a para tolerancia al acameInteracción genotipo × ambiente de genotipos de soya en ecuador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

REBOLLAR-AVILA, Cesar et al. Caracterización y rendimiento de semilla de progenitores femeninos de híbridos simples y trilineales de sorgo. Rev. fitotec. mex [online]. 2018, vol.41, n.4, pp.423-431.  Epub 30-Set-2020. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2018.4.423-431.

Como consecuencia del reciente registro de líneas parentales B y R de sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench] adaptados a los Valles Altos de México, se requiere desarrollar la tecnología de producción de la semilla híbrida respectiva, siendo éste el objetivo del presente trabajo. En Montecillo, México, en el año 2015 se caracterizaron morfológica y fenológicamente cuatro líneas A y 10 cruzas A × B no isogénicas (hembras androestériles de híbridos simples y trilineales, respectivamente). El rendimiento de semilla híbrida (RSH) se evaluó bajo las relaciones de surcos hembra:macho 4:2, 8:2, 12:2 y 16:2. La línea R19 fue el macho común. Las variables fenológicas y morfológicas se compararon mediante la t de Student; el RSH se evaluó en un diseño de bloques completos al azar con dos repeticiones. En la línea macho se registraron los días a floración y la producción de polen diario y total. En el año 2016 se evaluó el RSH de tres líneas A en dos densidades de población (96,000 y 48,000 plantas hembra/ha) en la relación 8:2 con el mismo polinizador. Las cuatro líneas androestériles fueron similares en días a floración (entre 111 y 114 d) y porte (promedio de 101 cm). La línea A1 presentó panojas largas (25.7 cm) y el mayor periodo de floración (12.4 d); la línea A2 tuvo mayor RSH/panoja (38.2 g) y la A5 el menor (21.0 g). La línea A9 mostró el menor periodo de la floración (8.7 d), tallos más gruesos (2.03 cm) y menor número de semillas/panoja (888). La alta producción de polen del macho permitió polinizar a las plantas hembra aún en la relación 16:2. Las características agronómicas de las cruzas A × B no isogénicas directas e inversas fueron similares pero su RSH fue mayor que el de las líneas. El rendimiento promedio de semilla híbrida/ha (2.0 t ha-1) de las líneas A puede obtenerse en relaciones de hasta 16:2 con R19 como polinizador.

Palavras-chave : Sorghum bicolor; híbridos; producción de polen; relaciones de surcos hembra:macho; rendimiento de semilla.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )