SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Madurez irregular de tomate en el valle de cualiacán, MéxicoRendimiento de grano de maíz en deficit hídrico en el suelo en dos etapas de crecimiento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

LEPIZ-ILDEFONSO, Rogelio; CHAVARIN-ESPINOZA, Iris E.; LOPEZ-ALCOCER, José de J.  e  RODRIGUEZ-GUZMAN, Eduardo. Acumulación de materia seca durante las etapas de desarrollo de variedades de frijol. Rev. fitotec. mex [online]. 2018, vol.41, n.3, pp.275-282.  Epub 30-Set-2020. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2018.3.275-283.

El conocimiento sobre inicio y duración de las etapas de desarrollo y producción de materia seca por estadio en variedades de frijol (Phaseolus vulgaris L.) es primordial para un buen manejo y producción del cultivo. El presente estudio se realizó para determinar la ocurrencia y duración de las etapas de desarrollo y la acumulación de materia seca en las variedades de frijol común de hábito de crecimiento determinado Bayomex, Canario Chiapas, Peruano 16 y Peruano Mostaza. El trabajo de campo se condujo en Zapopan, Jalisco, México bajo condiciones de secano bajo un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones. Se registraron los días al inicio de cada etapa y la materia seca acumulada en cada etapa, así como el rendimiento de grano. Se determinó la duración en días de cada etapa y se elaboraron curvas de acumulación de materia seca; se obtuvo la tasa media de crecimiento diario por etapa fenológica. Las variedades mostraron diferencias en las etapas de desarrollo de la fase reproductiva y en la duración del ciclo biológico. Bayomex y Canario Chiapas llegaron a madurez a los 82 y 85 d, y Peruano 16 y Peruano Mostaza a los 92 y 94 d, respectivamente. Se detectaron diferencias entre variedades en producción de materia seca total. La acumulación de materia seca fue lenta en las etapas iniciales, más alta en estados intermedios y se redujo hacia la madurez fisiológica. Se observó incremento de materia seca en las estructuras vegetativas hasta la formación de vainas y descenso en madurez fisiológica; las estructuras reproductivas mostraron acumulación pronunciada de materia seca entre formación de vainas y madurez. La tasa media de crecimiento diario fue mayor en las etapas intermedias. Los cultivares Peruano 16 y Peruano Mostaza mostraron ciclo biológico más largo, mayor producción de materia seca y rendimiento de grano.

Palavras-chave : Phaseolus vulgaris; fenología; biomasa; tasa de crecimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )