SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número1DISTRIBUCIÓN TISULAR DE TRANSCRITOS INVOLUCRADOS EN LA BIOSÍNTESIS DE ALCALOIDES BENCILISOQUINOLÍNICOS EN PLANTAS MADURAS DE Argemone mexicana L. (Papaveraceae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

VARELA-DELGADILLO, Óscar E.; LIVERA-MUNOZ, Manuel; MURATALLA-LUA, Alfonso  e  CARRILLO-SALAZAR, José A.. INDUCCIÓN DE PARTENOCARPIA EN Opuntia spp. Rev. fitotec. mex [online]. 2018, vol.41, n.1, pp.3-11.  Epub 21-Set-2020. ISSN 0187-7380.  https://doi.org/10.35196/rfm.2018.1.3-11.

La tuna (Opuntia spp.) es un fruto que posee cualidades apreciadas por los consumidores en México y otros países; sin embargo, algunas personas no la consumen porque tiene numerosas semillas grandes en la pulpa, lo cual afecta su calidad y limita su aceptación en los mercados. El objetivo de esta investigación fue determinar la factibilidad de producir frutos partenocárpicos de calidad en cuatro variedades de nopal tunero de amplio uso por los agricultores de Zacatecas y San Luis Potosí. Se aplicaron las dosis de 0, 50, 100 y 200 ppm de ácido giberélico (AG3) a flores emasculadas en etapa de pre-antesis de las variedades Amarilla Montesa (Opuntia megacantha Salm-Dick), Burrona (Opuntia albicarpa Sheinvar), Cristalina (Opuntia albicarpa Sheinvar) y Rojo Pelón (Opuntia ficus-indica L.). A las flores testigos (0 ppm) se les dejó polinizar libremente. El diseño experimental fue completamente al azar, con 16 tratamientos resultantes de un arreglo factorial completo con dos factores y cuatro niveles para cada factor (24). La unidad experimental estuvo conformada por una flor. Las aplicaciones se hicieron en 20 flores (repeticiones) de diferentes plantas por tratamiento. Se obtuvieron frutos partenocárpicos con las tres dosis de AG3, con una reducción significativa de su longitud, diámetro y peso. Los frutos con aplicación de AG3 redujeron peso de pulpa, relación pulpa/peso de fruto y grados Brix (°Bx) de la pulpa y de la cáscara; además se incrementó el grosor de la cáscara en comparación con los frutos provenientes de flores sin tratar (testigo). Aunque los frutos partenocárpicos contaban con poca pulpa y cáscara gruesa, esta última presentó lecturas de ºBx similares a las de la pulpa, por lo que la cáscara es potencialmente comestible.

Palavras-chave : Opuntia; ácido giberélico; emasculación; partenocarpia; tuna.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )