SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número3Respuesta de Pinus pinceana Gordon a estrés por sequía y altas temperaturasEstomas y vigor de naranjo 'valencia' injertado en portainjertos tolerantes al virus de la tristeza de los cítricos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista fitotecnia mexicana

versão impressa ISSN 0187-7380

Resumo

DARROUY PALACIOS, Nicole et al. Efecto de la posición de la yema y de la poda en plantas de aguacate destinadas a la clonación. Rev. fitotec. mex [online]. 2010, vol.33, n.3, pp.249-256. ISSN 0187-7380.

La técnica de etiolación y acodo es actualmente la principal alternativa de propagación vegetativa implementada a nivel mundial para la multiplicación comercial de clones de aguacate (Persea americana Mill.), cuya etapa de enraizamiento es considerada como la más crítica del proceso y requiere ser optimizada. En este estudio se evaluó el efecto de la posición de la yema dentro del brote a utilizar en el proceso de clonación y del manejo de poda en árboles de aguacate cv. 'Hass' y del portainjerto clonal cv. 'Duke 7', en dos etapas de esta técnica: injertación y crecimiento del brote etiolado. Los resultados mostraron que los injertos procedentes de yemas basales del brote originaron brotes etiolados de mayor grosor (P ≤ 0.05) que los ubicados en yemas apicales e intermedias. Los brotes etiolados del portainjerto 'Duke 7' obtenidos de yemas procedentes de las secciones media y basal, tardaron menos tiempo en el periodo de la cámara de etiolación y enraizamiento, que los brotes procedentes de yemas apicales. Los análisis histológicos realizados en brotes etiolados de 'Hass', mostraron un posible efecto de la posición de la yema y del manejo de poda a nivel de plantas madre sobre aspectos anatómicos, como en la continuidad de las fibras de esclerénquima y grosor del cambium fascicular e interfascicular. Finalmente, las púas procedentes de secciones apicales presentaron un mayor contenido de carbohidratos solubles totales que las secciones medias y basales.

Palavras-chave : Persea americana; etiolación; injertación; portainjertos clonales; propagación clonal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons