SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33Rendimientos del capital humano en las microempresas de la frontera norte de MéxicoDe mineros a colonos agrícolas. La experiencia de los mineros de Pilares, Sonora, en la costa de Hermosillo, 1949-1980 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Frontera norte

versão On-line ISSN 2594-0260versão impressa ISSN 0187-7372

Resumo

HARO VELARDE, Noemi  e  SALAZAR ADAMS, Alejandro. Agua, contaminación y su manejo en la Región Norte de México: el caso del Río Sonora.Traduzido porLuis Cejudo-Espinosa. Frontera norte [online]. 2021, vol.33, e2136.  Epub 25-Out-2021. ISSN 2594-0260.  https://doi.org/10.33679/rfn.v1i1.2136.

Este artículo describe la formulación de la agenda de decisión del Comité Técnico (CT) del Fideicomiso Río Sonora (FRS), constituido en 2014 para resarcir los daños ocasionados por el derrame de lixiviados de cobre de la empresa Buenavista del Cobre, en la cuenca del Río Sonora. Se utilizó el Modelo de Corrientes Múltiples (MCM) (Kingdon, 2014) para analizar descriptivamente la participación y los criterios de la viabilidad técnica y la anticipación de limitaciones futuras de las alternativas discutidas por el CT del FRS. El análisis mostró que las alternativas aprobadas se formularon e implementaron por participantes ocultos y se caracterizaron por una alta visibilidad, bajo cumplimiento de los criterios de viabilidad técnica y aversión por los costos en el largo plazo. Los resultados contribuyen a comprender las virtudes del MCM para el análisis de la agenda para la remediación de los desastres ambientales.

Palavras-chave : agenda de decisión; formación de la agenda; minería; fideicomiso-desastre ambiental; Río Sonora-México.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )