SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número130Inventario florístico del Área Natural Protegida Parque Nacional El Potosí, San Luis Potosí, MéxicoRedescubrimiento de Chloraea multilineolata (Orchidaceae, Chloraeinae), una especie peruana en peligro de extinción índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta botánica mexicana

versão On-line ISSN 2448-7589versão impressa ISSN 0187-7151

Resumo

RUIZ GUERRERO, Marcela. Listado florístico y comunidades vegetales de la microcuenca Estero del Yugo, Mazatlán, Sinaloa, México. Act. Bot. Mex [online]. 2023, n.130, e2136.  Epub 19-Abr-2024. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2136.

Antecedentes y Objetivos:

La vegetación costera de Mazatlán, México, ha sido escasamente estudiada debido a su remoción, que ha sido provocada por la intensa transformación del entorno para el desarrollo inmobiliario, turístico, comercial, portuario y pesquero. Sin embargo, la microcuenca Estero del Yugo posee uno de los últimos fragmentos de selva seca en la zona urbana, que podría revelar la biodiversidad que tenía la ciudad de Mazatlán antes de la urbanización. Los objetivos de este trabajo fueron analizar y documentar la información generada durante 25 años en el herbario HCIAD del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD) para la microcuenca Estero del Yugo, describir las comunidades vegetales y presentar el inventario florístico, con la finalidad de contribuir a futuros programas de conservación y manejo del área de estudio.

Métodos:

Se analizaron los registros de plantas vasculares del HCIAD (1996-2022), incluyendo observaciones en campo georreferenciadas. Los ejemplares fueron identificados con la ayuda de especialistas, y con la consulta de bibliografía y ejemplares en plataformas digitales.

Resultados clave:

La flora comprendió 75 familias, 275 géneros y 393 especies de angiospermas, obtenidos de 756 registros de colecta y 1000 observaciones en campo. Fabaceae (57 spp.), Cyperus (12 spp.) y Bromelia pinguin (35 registros) fueron los taxones mejor representados. Se reconocieron 42 especies endémicas de México, 21 regionales y 3 exclusivas de Sinaloa; además, cuatro nuevos registros para el estado. Las comunidades vegetales presentes en la zona son selva baja caducifolia, matorral tropical costero, manglar, nenúfar, tular, popal, vegetación de dunas costeras, halófila y urbana. También se registró una población costera relicta de Piranhea mexicana.

Conclusiones:

La flora vascular de la microcuenca Estero del Yugo representa 10% de la flora de Sinaloa. Por su belleza escénica, importancia socioecológica y comunidades vegetales gravemente amenazadas en esta zona, debería conservarse como reserva natural municipal.

Palavras-chave : base de datos; conservación; desarrollo inmobiliario; herbario; humedales costeros; selvas secas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )