SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número130Lista actualizada de las macroalgas marinas cubanasRegistro de Morchella tridentina en un bosque de Abies religiosa en México y cultivo in vitro de su micelio con obtención de esclerocios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta botánica mexicana

versão On-line ISSN 2448-7589versão impressa ISSN 0187-7151

Resumo

RAMIREZ-RAMOS, Fernanda; CORNEJO-TENORIO, Guadalupe  e  IBARRA-MANRIQUEZ, Guillermo. Flora y vegetación del Área Natural Protegida La Alberca, municipio Tacámbaro, Michoacán, México. Act. Bot. Mex [online]. 2023, n.130, e2209.  Epub 11-Mar-2024. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2209.

Antecedentes y Objetivos:

La Alberca de Tacámbaro es uno de los tres lagos cráter que existen en Michoacán, México. El conocimiento que se tiene sobre la flora y vegetación de esta área protegida es inexistente. Por lo tanto, los objetivos del presente trabajo son: 1) elaborar una lista florística, 2) conocer el grado de endemismo de la flora y las especies clasificadas bajo alguna categoría de riesgo y 3) describir los tipos de vegetación presentes en La Alberca.

Métodos:

Se llevaron a cabo 20 salidas a campo, entre 2018 y 2023, para recolectar plantas vasculares que presentaran estructuras reproductivas. La identificación se realizó mediante literatura taxonómica, el cotejo con ejemplares tipo y el apoyo de especialistas en ciertos grupos taxonómicos. El material se depositó en los herbarios IEB, MEXU y MO. La vegetación se describió fisonómicamente, considerando la estratificación vertical, composición florística, dominancia y fenología foliar de las especies arbóreas.

Resultados clave:

Se determinaron 450 especies, agrupadas en 287 géneros y 92 familias. Asteraceae (79 especies), Fabaceae (60), Poaceae (25), Malvaceae (16) y Solanaceae (15) fueron las más diversas. A nivel genérico destacaron Desmodium (12 especies), Ipomoea (9), Solanum (8), Bletia (7), Euphorbia, Salvia y Stevia (5 cada uno). Las hierbas fueron la forma de crecimiento predominante (70.4%). El área presenta 141 (31.3%) especies endémicas de México y 19 están incluidas bajo alguna categoría de riesgo, de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, la IUCN y la CITES. Se describieron cuatro tipos de vegetación: bosque de Pinus, bosque de Pinus-Quercus, bosque tropical caducifolio y bosque tropical subcaducifolio.

Conclusiones:

La Alberca de Tacámbaro cuenta con una riqueza florística relevante (118 especies por ha). Este estudio aporta 345 especies no registradas para la flora del municipio Tacámbaro. Se reconoce una nueva especie de Nolina y el primer registro de Holographis peloria, Pherotrichis villosa y Prionosciadium lilacinum para Michoacán.

Palavras-chave : endemismo; inventario florístico; lago cráter; tipos de vegetación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )