SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número130Diversidad y composición florística del bosque seco y semideciduo de la Reserva Forestal Guanito, provincia San Juan, República DominicanaServicios ecosistémicos de las especies nativas e introducidas de bambú en la Huasteca Potosina, México: usos del bambú índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta botánica mexicana

versão On-line ISSN 2448-7589versão impressa ISSN 0187-7151

Resumo

ESCARCEGA-BATA, Alexis et al. Diversidad de dinoflagelados atecados del orden Gymnodiniales (Dinophyceae), con énfasis en aquellos formadores de florecimientos algales nocivos en las costas del Pacífico Mexicano. Act. Bot. Mex [online]. 2023, n.130, e2126.  Epub 02-Jun-2023. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm130.2023.2126.

Antecedentes y Objetivos:

El orden Gymnodiniales está compuesto por 11 familias, 63 géneros y 641 especies taxonómicamente válidas. Estos dinoflagelados se caracterizan por presentar una pared celular muy frágil. Además, algunas especies pueden llegar a producir potentes toxinas e incluso tienen la capacidad para formar grandes florecimientos. Los estudios enfocados en conocer la diversidad de este grupo, en el caso de las costas del Pacífico Mexicano, siguen siendo limitados, a pesar de la importancia económica, social y ecológica de estos microorganismos. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue realizar un listado florístico a partir de una revisión bibliográfica, que integre únicamente a los registros respaldados por micrografías, para conocer la diversidad de dinoflagelados atecados del orden Gymnodiniales presentes en el Pacífico Mexicano, con énfasis en aquellos formadores de florecimientos algales nocivos.

Métodos:

La búsqueda de información se realizó en publicaciones (artículos y capítulos de libros), desde el primer registro (1943) hasta la actualidad (noviembre 2022). Cada registro fue confirmado únicamente mediante la existencia de micrografías ópticas y de electrónicas de barrido.

Resultados clave:

El Pacífico Mexicano está conformado por 11 estados costeros, donde actualmente se tiene reportada la presencia de 10 familias, 31 géneros y 103 especies (16% del total de las registradas a nivel mundial) para el orden Gymnodiniales. De las 11 familias que conforman a este orden, la familia Gymnodiniaceae agrupó 29% del total de especies registradas para el Pacífico Mexicano, donde los géneros Gymnodinium y Gyrodinium presentaron el mayor número de especies.

Conclusiones:

La evidencia presentada en este estudio demostró que existe una baja diversidad para este orden en el Pacífico Mexicano, por lo que es necesario implementar un mayor esfuerzo de muestreo, además de incursionar en diferentes herramientas moleculares que permitan obtener una mejor aproximación a la diversidad alfa en las costas mexicanas.

Palavras-chave : FAN; Gymnodiniaceae; Gymnodinium; Gyrodinium; herramientas moleculares.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )