SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número129El papel de las plantaciones y la regeneración natural en la recuperación inicial de la cobertura vegetal en una cantera en Morelos, MéxicoAdoptar los objetivos de la restauración ecológica como meta crucial al mitigar desechos mineros: una propuesta metodológica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta botánica mexicana

versão On-line ISSN 2448-7589versão impressa ISSN 0187-7151

Resumo

CARRILLO-SAUCEDO, Silvia Margarita; PUENTE-RIVERA, Jonathan; MONTES-RECINAS, Saraí  e  CRUZ-ORTEGA, Rocío. Las micorrizas como una herramienta para la restauración ecológica. Act. Bot. Mex [online]. 2022, n.129, e1932.  Epub 21-Nov-2022. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm129.2022.1932.

Antecedentes y Objetivos:

Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre los hongos micorrízicos y las raíces de las plantas. La planta intercambia fotosintetatos por nutrientes, que el hongo obtiene del suelo, como nitrógeno y fósforo. Las plantas micorrizadas son más resistentes a la infección por patógenos, toleran mejor el estrés, y además promueven la conservación del suelo. El objetivo de este trabajo fue revisar aspectos generales del manejo de la simbiosis micorrízica de especies nativas de México, con el fin de usarlas como una herramienta potencial para la recuperación de suelos.

Métodos:

Se realizó una revisión exhaustiva de 140 artículos publicados entre los años 1984 y 2019. Se seleccionaron trabajos realizados en México con especies nativas y con información sobre los diferentes métodos de inoculación, y aquellos con conceptos ecológicos importantes. Las bases de datos bibliográficos consultadas fueron Scopus, Web of Science, Crop Protection Compendium Database, Forest Science Database, PubMed y SciELO. Para la búsqueda se utilizaron las siguientes palabras clave: “mycorrhizae”, “endo and ectomycorrhizae”, “ectomycorrhizae and Pinus”, “ectomycorrhizae and Quercus”, “mycorrhizae inoculation”, “ectomycorrhiza and ecological restoration” y “ectomycorrhiza and Mexico”. También se revisaron protocolos de investigación, tesis o patentes relacionadas.

Resultados clave:

Los resultados del análisis de la literatura revisada se estructuraron y se discutieron en seis apartados, incluyendo características generales de la asociación micorrizica, métodos generales de inoculación, complejidad simbiótica, impactos de la micorrización en la restauración de bosques templados, aspectos importantes para el establecimiento de la simbiosis, ejemplos de la utilización de hongos ectomicorrizicos y micorrizas arbusculares en bosques templados.

Conclusiones:

La presente revisión subraya la importancia de ahondar en el conocimiento y el potencial que tienen las asociaciones micorrízicas para ser utilizadas en programas de rehabilitación, y/o recuperación ecológica de zonas templadas afectadas o deforestadas.

Palavras-chave : ectomicorrizas; micorriza arbuscular; producción de inóculo; recuperación ecológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )