SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número129Crossidium geheebii (Pottiaceae, Bryophyta), un nuevo registro para el continente americanoUn nuevo registro de Podagrostis (Poaceae, Pooideae, Poeae) para México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta botánica mexicana

versão On-line ISSN 2448-7589versão impressa ISSN 0187-7151

Resumo

CASTRO HERNANDEZ, Lázaro; CAMINO VILARO, Mayra  e  ABREU HERRERA, Yudisleidys. Primer registro del género Pseudohydnum (Exidiaceae, Auriculariales, Basidiomycota) para Cuba. Act. Bot. Mex [online]. 2022, n.129, e1975.  Epub 28-Mar-2022. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm129.2022.1975.

Antecedentes y Objetivos:

El género Pseudohydnum se caracteriza por desarrollar basidiomas gelatinosos con himenóforo hidnoide, fragmobasidios longitudinalmente divididos y basidiosporas de subglobosas a elipsoides. A nivel mundial posee una amplia distribución, aunque no se registra para la micobiota cubana. El presente trabajo tuvo como objetivo reportar la presencia del género Pseudohydnum y particularmente a P. gelatinosum, en Cuba.

Métodos:

Los especímenes fueron recolectados en la provincia de Mayabeque, Cuba. Se registraron sus características morfológicas y datos de campo; posteriormente fueron depositados en la colección micológica del herbario HAC, del Instituto de Ecología y Sistemática, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba.

Resultados clave:

Se registra por primera ocasión el género Pseudohydnum en Cuba, representado por P. gelatinosum. Se brindan datos de la especie, así como fotos macro y microscópicas de algunas de sus estructuras, para comparar con otras especies del género.

Conclusiones:

Se amplía el área de distribución de Pseudohydnum gelatinosum y se reafirma la importancia de continuar realizando expediciones en sitios donde no existen muestreos micológicos previos.

Palavras-chave : macrohongos; Mayabeque; micobiota cubana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )