SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número127Integrando análisis morfométricos y filogenéticos: de la sistemática fenética a la morfometría filogenética índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta botánica mexicana

versão On-line ISSN 2448-7589versão impressa ISSN 0187-7151

Resumo

GARCIA-GARCIA, Annie May Ek et al. Actualización taxonómica de las algas rojas (Rhodophyta) marinas bentónicas del Atlántico mexicano. Act. Bot. Mex [online]. 2020, n.127, e1677.  Epub 07-Out-2020. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm127.2020.1677.

Antecedentes y Objetivos:

Desde las contribuciones de Dreckmann en 1998 y Ortega et al. en 2001, no se han realizado otros trabajos compilatorios para el Atlántico mexicano en los que se consideren modificaciones y actualizaciones taxonómicas para la flora ficológica de la zona. El objetivo de este trabajo fue presentar un listado actualizado de las algas rojas de la costa mexicana del Golfo de México y el Caribe mexicano, en el que se consideran los nuevos registros para la región a partir de los trabajos mencionados hasta la fecha.

Métodos:

La información de las especies se obtuvo revisando la mayor cantidad de literatura publicada para el área de estudio, desde 2001 a la fecha y algunos registros previos no considerados antes, así como las bases de datos del Herbario Metropolitano UAMIZ. La sinonimia y el estatus nomenclatural de cada nombre, así como el sistema de clasificación utilizado, fueron revisados en AlgaeBase.

Resultados clave:

Se obtuvo un listado florístico con 451 especies y 13 categorias infraespecificas de algas rojas distribuidas en 4 clases, 23 órdenes, 52 familias y 171 géneros. Para cada especie se menciona su estado nomenclatural actualmente aceptado, su sinonimia y su distribución. Además, se resaltan con un asterisco aquellos registros antiguos (previos al 2002), así como su distribución por ambiente.

Conclusiones:

El presente listado reveló dos grandes cambios a la previamente conocida flora de las algas rojas de la zona de estudio. El primero de ellos se encuentra en el terreno de la nomenclatura, e implica una modificación a la clasificación de los taxones (familias, géneros, especies). El segundo repercute en el número de especies presentes. Dado lo anterior, es evidente la necesidad de un monitoreo florístico constante a lo largo del litoral del Atlántico mexicano.

Palavras-chave : distribución; diversidad; florística; nomenclatura.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )