SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número127Nuevo registro de Govenia purpusii (Orchidaceae) en el Parque Nacional La Malinche, Tlaxcala, MéxicoPrimer registro de Piriqueta mexicana (Passifloraceae) para la flora de Chiapas, México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta botánica mexicana

versão On-line ISSN 2448-7589versão impressa ISSN 0187-7151

Resumo

UITZIL-COLLI, Michael Oswaldo; PINZON, Juan P.  e  GUZMAN-DAVALOS, Laura. Thelephora dominicana (Agaricomycetes, Fungi), un nuevo registro para México. Act. Bot. Mex [online]. 2020, n.127, e1679.  Epub 02-Jul-2020. ISSN 2448-7589.  https://doi.org/10.21829/abm127.2020.1679.

Antecedentes y Objetivos:

El género Thelephora pertenece a Thelephoraceae, Thelephorales, Agaricomycetes, Basidiomycota y corresponde a hongos ectomicorrizógenos, de los que se conocen al menos 50 especies alrededor del mundo. De ellas, 28 se encuentran en ecosistemas tropicales y subtropicales; no obstante, se considera que han sido escasamente estudiadas en los trópicos. Por consiguiente, el objetivo de este trabajo consistió en contribuir al conocimiento de los teleforáceos tropicales presentes en una zona relativamente no explorada desde el punto de vista micológico en México, como lo es el estado de Yucatán.

Métodos:

La recolecta se realizó en una selva mediana subcaducifolia al sur del estado de Yucatán, en el municipio Tekax, durante la temporada de lluvias de agosto-diciembre 2017 y de junio-agosto 2018. El material revisado se caracterizó macromorfológicamente a partir de ejemplares frescos, y micromorfológicamente mediante la observación al microscopio óptico de los basidiomas. Los ejemplares se encuentran depositados en los herbarios IBUG y UADY.

Resultados clave:

Thelephora dominicana solo se conocía de República Dominicana, por lo cual este registro amplía su rango de distribución. Se comenta su potencial asociación ecológica con especies de Fabaceae y Polygonaceae, en particular con Coccoloba spp. y Gymnopodium floribundum. Para México, únicamente se habían registrado nueve especies de este género. Thelephora dominicana constituye la décima especie mexicana y la séptima procedente del neotrópico mexicano. Para la península de Yucatán se conocía T. cervicornis, por lo que es la segunda especie en reportarse para la región.

Conclusiones:

Se reporta por primera vez para la micobiota mexicana a Thelephora dominicana y por segunda ocasión a nivel mundial.

Palavras-chave : Agaricomycotina; península de Yucatán; selva mediana subcaducifolia; taxonomía.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )