SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número34Vivir la frontera. Prácticas sociales y culturales desde los márgenesSignificaciones de mass media en preparatorianos y universitarios indígenas emigrados a Monterrey índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios fronterizos

versão On-line ISSN 2395-9134versão impressa ISSN 0187-6961

Resumo

DOSZTAL, Irene. Alexandra Colony: Resiliencia en el norte de la Provincia de Santa Fe (1866-1904), Argentina. Estud. front [online]. 2016, vol.17, n.34, pp.117-136. ISSN 2395-9134.  https://doi.org/10.21670/ref.2016.34.a07.

En este artículo se desarrollan los aspectos teóricos desde una perspectiva histórico-antropológica, que anticipa un espacio fronterizo con una diferenciada estructura económica, social y cultural, donde se desenvuelven la vida y experiencias de familias de colonos que se instalan a 90 km del límite territorial septentrional controlado por el gobierno de la Provincia de Santa Fe. En la frontera norte de Santa Fe se combate el "desierto", en primer lugar, con la fundación de colonias agrícolas por contrato y, luego, con el avance militar. Por lo que se elige el concepto de frontera de colonización para analizar el rol de las colonias que junto a Alexandra Colony la conforman. Partiendo de la revisión de los estudios de frontera, se focaliza en el carácter resiliente de los grupos sociales enfrentados por fuera de la última línea de fortines al norte de la Provincia de Santa Fe donde se fundan colonias agrícolas.

Palavras-chave : frontera de colonización; resiliencia; colonización oficial; Provincia de Santa Fe.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )