SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Cyclonic circulation and climatology of SST, CHL and wind stress curl in a semi-enclosed bay (Bahía de La Paz, Gulf of California, Mexico)Regional flow climatology for central Mexico (Querétaro): A first case study índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Atmósfera

versão impressa ISSN 0187-6236

Resumo

CASALLAS-GARCIA, Alejandro; HERNANDEZ-DECKERS, Daniel  e  MORA-PAEZ, Héctor. Understanding convective storms in a tropical, high-altitude location with in-situ meteorological observations and GPS-derived water vapor. Atmósfera [online]. 2023, vol.36, n.2, pp.225-238.  Epub 02-Dez-2022. ISSN 0187-6236.  https://doi.org/10.20937/atm.53051.

Con el fin de estudiar tormentas convectivas en la Sabana de Bogotá, un área densamente poblada de gran elevación en los Andes tropicales colombianos, identificamos eventos convectivos con imágenes satelitales y datos de precipitación. Los eventos son más frecuentes en las primeras horas de la tarde de las dos estaciones lluviosas. Estudios previos sugieren que los vientos del oeste de las primeras horas de la tarde y su advección de humedad desde el Valle del Magdalena son la principal causa de estas tormentas. Sin embargo, encontramos que estos vientos están presentes en el 78% de los días en temporada de lluvias, pero las tormentas se desarrollan solo en 26% de ellos. Así, aunque los vientos del oeste parecen necesarios debido a la convergencia que generan, sólo en ocasiones producen tormentas, de manera que no son un buen predictor. Datos de reanálisis indican que el vapor de agua precipitable (PWV, por su sigla en inglés) en el Valle del Magdalena es anormalmente bajo durante días convectivos, lo que sugiere que la humedad converge localmente en lugar de ser transportada desde el oeste. Usando análisis de compuestos, identificamos las señales más prominentes asociadas con la convección: la rapidez del viento es menor que la media en la mañana, mientras que la temperatura es superior al promedio al mediodía, seguida de un anómalo incremento del PWV y la rapidez del viento. Estas características indican que la convección resulta de un fuerte forzamiento diurno, facilitado por convergencia de los vientos del oeste y del vapor de agua, en una escala de tiempo de alrededor de 3 h.

Palavras-chave : tropical convection; GPS meteorology; mountain meteorology.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )