SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40Efectividad agrobiológica de quitosano, ácidos húmicos y hongos micorrízicos en dos variedades de tomate (Solanum lycopersicum L.)Implementación del procesamiento de imágenes para la evaluación de la mancha de asfalto (Phyllachora maydis) en maíz (Zea mays) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Terra Latinoamericana

versão On-line ISSN 2395-8030versão impressa ISSN 0187-5779

Resumo

GONZALEZ-OSORIO, Betty Beatriz et al. Vegetación riparia y la calidad del recurso hídrico en la zona centro del litoral Ecuatoriano. Terra Latinoam [online]. 2022, vol.40, e1070.  Epub 05-Maio-2023. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1070.

La vegetación riparia juega un rol importante en la reducción de la entrada de contaminantes a los cuerpos hídricos. La disponibilidad de agua en Ecuador es amplia, sin embargo, áreas rurales están sin acceso a agua de calidad y la expansión agrícola reduce la vegetación riparia. El objetivo es evaluar la calidad del recurso hídrico influenciado por la vegetación riparia en el área rural del cantón Mocache en Ecuador. Se empleó el método cuantitativo. Se analizaron 8 parámetros físicos, químicos y microbiológicos en 12 puntos de muestreo con y sin vegetación. Se contrastaron las concentraciones con estándares nacionales (Tulsma) e internacionales, Organización Mundial de la Salud y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (OMS y EPA). Se aplicó dos índices de calidad de agua (ICA), Dinius (1978) y NSF (1972). Los resultados demostraron alta concentración de solidos suspendidos totales en áreas sin vegetación (52.00 mg L-1) y el agua no cumple con el estándar para uso agrícola de la EPA. La contaminación fecal es extremadamente alta, la máxima concentración de coliformes fecales es 1 538.00 NMP.100ml-1 en áreas con vegetación y 23 493.33 NMP.100ml-1 para coliformes totales en sitios sin flora. Los ICA mostraron diferencias en su evaluación de calidad, Dinius categoriza el agua entre regular a excelente, mientras que NSF de mala a regular. Los recursos hídricos poseen contaminación fecal y representa un riesgo para el consumo humano. Así mismo, se determinó que la vegetación riparia no influyo en la calidad del agua (P > 0.05).

Palavras-chave : contaminación; parámetros fisicoquímicos y microbiológicos; recurso hídrico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )