SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40Experiencia mexicana en la implementación del modelo RothC-26.3 de la dinámica del carbono orgánico en suelos: alcances y limitacionesAnálisis de la eficiencia del sistema vaca-becerro en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Terra Latinoamericana

versão On-line ISSN 2395-8030versão impressa ISSN 0187-5779

Resumo

GUTIERREZ-GUTIERREZ, Maritza; MENDOZA-AGUILAR, Dinorah O.; PANDO-MORENO, Marisela  e  GONZALEZ-RODRIGUEZ, Humberto. Influencia de las biocostras en el flujo de CO2 en el matorral desértico micrófilo del altiplano mexicano. Terra Latinoam [online]. 2022, vol.40, e1211.  Epub 28-Nov-2022. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1211.

El CO2 del suelo se produce por la mineralización de la materia orgánica y la respiración de organismos del suelo. Las biocostras contribuyen a dicho flujo y son claves en el funcionamiento de ecosistemas áridos y semiáridos. Esta investigación se realizó en áreas de matorral desértico micrófilo donde se seleccionaron cuatro microambientes: área abierta sin biocostras (Aa), área abierta con biocostras (AaC), bajo planta sin biocostras (Bp) y bajo planta con biocostras (BpC). Las biocostras estuvieron constituidas predominantemente por líquenes y cianobacterias. Se probaron las siguientes hipótesis: i) las biocostras contribuyen, en mayor medida que las plantas vasculares de estas áreas, a la respiración del suelo; ii) la respiración del suelo es mayor en los microambientes con biocostras que en áreas abiertas sin biocostras; iii) las tasas de respiración del suelo aumentan conforme aumenta la temperatura del suelo, independientemente de la presencia/ausencia de biocostras. La respiración se midió in situ con un equipo EGM-4 con cámara cerrada de respiración de suelo. Los datos se analizaron mediante pruebas de Kruskal Wallis y U de Mann Whitney. La relación entre temperatura y tasa de respiración de suelo se evaluó mediante correlación de Spearman. Los análisis estadísticos se realizaron en el programa SPSS® Statistics versión 19. Los resultados mostraron que la tasa de respiración promedio (3.03 μmol CO2 m-2 s-1) fue mayor en suelo con biocostras que sin éstas. Las tasas de respiración difirieron entre micrositios. Los microambientes AaC, BpC y Bp presentaron mayores tasas de respiración y fueron iguales entre sí y diferentes de Aa; si bien este último fue igual a Bp. Los resultados mostraron una relación positiva entre respiración y temperatura del suelo para todos los microambientes. Se concluye que las tasas de respiración fueron mayores en las áreas que presentaban cobertura de biocostras ≥ 40%, tanto en presencia como en ausencia de plantas vasculares, que en suelo sin biocostras.

Palavras-chave : desierto Chihuahuense; respiración del suelo; tasa de respiración; zonas áridas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )