SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40Efectos en el suelo por la aplicación de estiércol bovino y vermicompost, en el cultivo de sandía (Citrullus lanatus)Efecto de la aplicación de soluciones nutritivas en la calidad bromatológica del forraje verde hidropónico de Avena sativa y Hordeum vulgare índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Terra Latinoamericana

versão On-line ISSN 2395-8030versão impressa ISSN 0187-5779

Resumo

PEREZ-MIRANDA, Ramiro; VELASCO BAUTISTA, Efraín; ROMERO-SANCHEZ, Martín Enrique  e  HERNANDEZ-RAMOS, Jonathan. Análisis de contingencia de la distribución natural de pinos mexicanos en categoría de riesgo. Terra Latinoam [online]. 2022, vol.40, e1043.  Epub 23-Maio-2022. ISSN 2395-8030.  https://doi.org/10.28940/terra.v40i0.1043.

Los estudios sobre la distribución natural de especies son necesarios para determinar el efecto de las condiciones sociales y ambientales en su distribución espacial. Los objetivos de este trabajo fueron conocer la distribución natural de especies de pino, consideradas en riesgo por las leyes mexicanas e identificar la posible asociación entre estas categorías y factores socio-ambientales (marginación, degradación de suelos y productividad forestal). Para esto, se integró una base de datos sobre ubicación y características socioeconómicas de los pinos creada a partir de diversas fuentes. La independencia entre las categorías de riesgo de los pinos y los factores socio-ambientales se evaluó mediante un análisis de contingencia, el cual considera como estadístico de prueba una chi-cuadrada. Se obtuvo un total de 2480 registros de las 20 especies de pinos listadas. En zonas de muy alta marginación se encuentra 4.48% de los registros, 26.21% en alta, el 18.47% en media y 50.85% en baja. Trece especies se encuentran en suelos degradados: 55.79% de los registros están en situación moderada, 37.76% ligera, 6.22% fuerte y el 0.21% extrema. En áreas de producción se encuentran 65.89% (del total de las especies), 30.81% en conservación y el 3.31% en restauración. Las estadísticas de prueba de chi-cuadrada manifestaron que las proporciones de las especies de pino en peligro de extinción ─y en protección especial─ no son iguales en los diferentes tipos de zonificación forestal, así como en los distintos grados de marginación y de degradación del suelo.

Palavras-chave : bosques templados; chi-cuadrada; conservación; factores socio-ambientales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )