SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Evaluación de la relación de adsorción de sodio en las aguas del río Tulancingo, estado de Hidalgo, MéxicoRendimiento de fruto y número de ramas principales en árboles de durazno intercalados con milpa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Terra Latinoamericana

versão On-line ISSN 2395-8030versão impressa ISSN 0187-5779

Resumo

BOLIO-LOPEZ, Gloria Ivette et al. Dinámica del potasio en vertisoles y fluvisoles cultivados con caña de azúcar. Terra Latinoam [online]. 2008, vol.26, n.3, pp.253-263. ISSN 2395-8030.

Se determinó el tamaño de los reservorios de potasio (K) y el efecto de la aplicación de K en la dinámica de las fracciones de potasio soluble (Ks), potasio intercambiable (Ki), potasio no intercambiable (Kni) y la capacidad amortiguadora del potasio (cK) de un Vertisol y Fluvisol cultivados con caña de azúcar en tres plantaciones con 10, 20 y 30 años de monocultivo. En cada sitio se colectó una muestra compuesta de suelo (100 kg por cada tipo de suelo y edad de la plantación). De esta masa de suelo se pesaron submuestras de 250 g, a las cuales se les adicionó 100 mg kg-1 de K como KCl y se mezclaron uniformemente, se humedecieron a capacidad de campo y se colocaron a incubar durante 0, 1, 3, 7, 15, 30, 60, 90, 120 y 150 días; el ensayo constó de cinco repeticiones, para cada fecha de incubación se retiró la serie correspondiente y se les determinó Ks, Ki y Kni. El tamaño de los reservorios nativos (tiempo 0) de Ks, Ki y Kni varió en función del tipo de suelo, independientemente de los años de monocultivo. La concentración de Ks y Ki fue mayor en el Fluvisol que en el Vertisol, por la presencia de arcillas tipo illita ricas en K. Como consecuencia de la adición de K soluble, se incrementó la concentración de Ks y Ki en ambos tipos de suelos, independientemente de los años de monocultivo, siguiendo la misma tendencia que se observó al determinar el tamaño de los reservorios nativos. La disminución de las formas solubles e intercambiables de K y el incremento de las no intercambiables (fijación), finalizaron a los 30 días de incubación. El Vertisol presentó una cK similar al Fluvisol, ya que en promedio, la fijación de K fue de 36%. No hubo efecto del tiempo de monocultivo en la dinámica de K.

Palavras-chave : capacidad amortiguadora de potasio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons