SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Manejo conservador laparoscópico de un embarazo ectópico intersticial no roto: Reporte de caso, descripción de la técnica quirúrgica y revisión de la literaturaImagen visual del símbolo del Instituto Nacional de Perinatología Isidro Espinosa de los Reyes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Perinatología y reproducción humana

versão On-line ISSN 2524-1710versão impressa ISSN 0187-5337

Resumo

HERRERA-MEILLON, Héctor et al. Resolución laparoscópica de translocación abdominal de dispositivo intrauterino: Reporte de un caso. Perinatol. Reprod. Hum. [online]. 2012, vol.26, n.2, pp.129-132. ISSN 2524-1710.

A partir de que Richter R, en 1909, realizó la primera publicación sobre el uso de dispositivos intrauterinos con fines anticonceptivos, la forma, los materiales, las indicaciones, así como las contraindicaciones han evolucionado hasta convertirse en el método de planificación familiar más usado en el mundo. El riesgo de perforación durante la inserción es bajo; sin embargo, ha sido referida. En la literatura se ha descrito el uso de la laparoscopia para la extracción de dispositivos intrauterinos migrados a cavidad abdominal. En la presente publicación se reporta el caso clínico de una mujer de 29 años de edad, con antecedente de colocación de dispositivo intrauterino, dos años previos, por vía vaginal sin complicación aparente; comenta sólo dolor de cólico posterior a la colocación que va cediendo a analgésicos vía oral no especificados, sin sintomatología hasta la fecha. Acude a revisión y realización de citología cervical donde no se encuentran hilos guía del dispositivo intrauterino. Mediante radiografía simple de abdomen y bajo fluoroscopia se determina la localización intraabdominal del testigo radiopaco del dispositivo, es valorada por el Servicio de Cirugía General y se determina a realizar la extracción del mismo por vía laparoscópica sin complicaciones; se encontró el dispositivo con adherencias a omento mayor, sin afección aparente de órganos intraabdominales. La Organización Mundial de la Salud recomienda la extracción inmediata de los dispositivos intrauterinos que han migrado. La migración del dispositivo intrauterino a la cavidad abdominal es una complicación poco frecuente, y la presentación como hallazgo en pacientes asintomáticas es aún menos frecuente; en una revisión sistemática de la literatura, Richdeep S y cols. valoraron 49 artículos en los que encontraron 179 casos de manejo laparoscópico, reportando al omento como el sitio más frecuente de localización (26.7%). La relevancia del presente caso radica en la presentación asintomática dos años posteriores a su inserción, la ruta diagnóstica utilizando radiografías simples y fluoroscopia, así como la extracción sin complicaciones y con excelente resultado, vía laparoscópica.

Palavras-chave : Dispositivo intrauterino de cobre; dispositivo intrauterino medicados; migración del dispositivo intrauterino; laparoscopia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons