SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1RESULTADOS A MEDIANO PLAZO EN EPILEPSIA REFRACTARIA TRATADA MEDIANTE CALLOSOTOMIAACIDO ACETIL SALICÍLICO EN EL TRATAMIENTO DE LAS CEFALEAS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos de neurociencias (México, D.F.)

versão On-line ISSN 1028-5938versão impressa ISSN 0187-4705

Resumo

BOSBOOM, J.L. W; CORONA, T  e  E.CH, WOLTERS. PSICOSIS EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Arch. Neurocien. (Mex., D.F.) [online]. 2004, vol.9, n.1, pp.25-33. ISSN 1028-5938.

La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad crónica neurodegenerativa, en la que existe principalmente degeneración de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra, lo que conduce a una insuficiencia de dopamina (DA) en el estriado. Las alteraciones motoras más importantes que se presentan son la bradiquinecia (lentitud en el movimiento), hipoquinecia (disminución de movimientos), rigidez (endurecimiento muscular), temblor y falta de estabilidad postural. Además de estos síntomas motores ya bien descritos, otros síntomas no-motores pueden aparecer, tales como depresión, alteraciones cognitivas y psicosis. La psicosis constituye una seria complicación de la EP, consiste básicamente en alucinaciones visuales y delirio paranoide. Estos síntomas contribuyen de manera importante a la discapacidad del paciente, al incremento en la mortalidad, y a la necesidad de cuidadores. La psicosis en EP puede deberse a factores endógenos o exógenos. Se ha sugerido que la psicosis endógena es consecuencia de una deficiencia dopaminérgica en la corteza frontal, combinada con una denervación colinérgica en la misma región, la que puede deberse a la propia enfermedad o al proceso normal de envejecimiento. Por otra parte, la psicosis exógena es inducida por el uso de dopaminomiméticos. Las estrategias terapéuticas incluyen la administración de inhibidores de colinesterasa en el caso de psicosis endógena, mientras que se utilizan antipsicóticos atípicos en el caso de la exógena. Ya que en la psicosis en EP pueden intervenir factores tanto endógenos como exógenos, se sugiere una combinación de ambas estrategias.

Palavras-chave : enfermedad de Parkinson; psicosis; antipsicóticos atípicos; inhibidores de colinesterasa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons