SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número58Competencias y formación universitaria del documentalista en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): estudio de su adecuación al entorno laboralAspectos para el desarrollo de una revista científica digital índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Investigación bibliotecológica

versão On-line ISSN 2448-8321versão impressa ISSN 0187-358X

Resumo

MARTINEZ MENDEZ, Joaquín; MARTINEZ MENDEZ, Francisco Javier  e  LOPEZ CARRENO, Rosana. Portales educativos españoles: revisión y análisis del uso de servicios Web 2.0. Investig. bibl [online]. 2012, vol.26, n.58, pp.47-69. ISSN 2448-8321.

La nueva forma de construir sitios web coloca al usuario en un lugar mucho más protagónico, de manera que puede participar de forma más activa. La Web se entiende ahora como la plataforma sobre la que se desarrollan las aplicaciones y a través de la cual los usuarios interaccionan con ella, porque las necesidades de los usuarios van más allá de la mera consulta de documentos publicados por otros autores, ahora sienten interés en editar ellos mismos sus documentos, bien de forma individual (un blog, por ejemplo) o de forma colectiva (una wiki, por ejemplo). Este nuevo paradigma se conoce con el nombre de web 2.0 e incorpora una serie de ideas y servicios que le otorgan al usuario mayor capacidad de participación, las cuales pueden ser aprovechadas de forma muy interesante por las comunidades educativas, bien de forma personal o bien apoyándose en los recursos que disponen para ello las comunidades autónomas españolas en la Web, donde desarrollan y mantienen portales que comienzan a integrar productos y servicios 2.0, que ofrecen al usuario mayor participación y personalización de su espacio personal. El objetivo de este estudio es revisar la presencia y uso de estos productos y servicios en este tipo de portales. Los resultados obtenidos nos muestran que se ha iniciado el proceso de adaptación e implementación hacia los portales educativos 2.0 pero que aún queda mucho camino por recorrer. Asimismo, y como era previsible, se han detectado grandes diferencias entre unos portales y otros en cuanto a su grado de desarrollo.

Palavras-chave : Web 2.0; Portal educativo; Blog; Wiki; Podcasting; Aplicaciones "en la nube"; Marcadores sociales; Redes sociales; Gestión de contenidos; Contenidos 2.0; Personalización; RSS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons