SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número3García, Brígida y Edith Pacheco (coords.) (2014), Uso del tiempo y trabajo no remunerado en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios demográficos y urbanos

versão On-line ISSN 2448-6515versão impressa ISSN 0186-7210

Estud. demogr. urbanos vol.31 no.3 Ciudad de México Set./Dez. 2016

 

Reseñas y comentarios bibliográficos

Orihuela, Isela, Citlali Becerril, Luisa Rodríguez, Héctor Solano y Claudia Tello (2015), Estudios metropolitanos. Actualidad y retos

Vicente Ugalde* 

*Profesor e investigador de El Colegio de México. Correo electrónico: <vugalde@ colmex.mx>.

Orihuela, Isela; Becerril, Citlali; Rodríguez, Luisa; Solano, Héctor; Tello, Claudia. 2015. Estudios metropolitanos. Actualidad y retos. México: Centro de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Conacyt,


Lo metropolitano es un asunto del que no puede escapar nuestra mirada: los automóviles aglutinados en avenidas, los edificios y casas alineados en calles de todo tamaño, el aire grisáceo que limita la vista, pero también el agua que expulsan los millones de hogares, comercios, talleres e industrias y que enviamos a una kilométrica red de drenajes y corrientes superficiales de agua. Lo metropolitano es algo omnipresente en las vidas de quienes nos reconocemos como interesados en los estudios urbanos, pero también de todos los que habitamos, circulamos, consumimos y laboramos en las aglomeraciones.

Las metrópolis se han convertido en un fenómeno ineludible para las ciencias sociales. Algunos especialistas ven en aquéllas un nuevo territorio de regulación; reconocen un proceso en curso, en el cual los estados nacionales están desplegando políticas destinadas a convertirlas en territorios clave del crecimiento económico, modificando la visión equilibrada del territorio nacional (Lefèvre, 2009). No únicamente en Europa sino también, aunque de forma menos evidente, en México y América Latina se observan políticas de redistribución espacial que revelan una creciente metropolización de las intervenciones estatales en el territorio. Y no se trata únicamente del establecimiento de instancias de coordinación o gobierno, como las comisiones que desde mitad de los noventa buscan articular políticas en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, o en el Distrito Capital en Bogotá, sino también de la aparición de instrumentos concretos que reflejan esta redistribución de acciones centradas en las metrópolis, como el denominado Fondo Metropolitano en México.

Este libro no es una propuesta más que nos invita a mirar las metrópolis. Se trata de un abordaje cuidadoso y amigable a eso que constituye la especificidad de "la cuestión metropolitana" con respecto al estudio de la ciudad. Es un libro breve (132 páginas), pero denso en cuanto al número de ideas y temas abordados. Se trata de un trabajo que concilia horizontes disciplinarios diferentes: la ciencia política, la geografía, la antropología, la ciencia ambiental y la economía regional en una preocupación común: la metrópoli, su definición, su caracterización, sus problemas, sus eventuales soluciones y, a partir de eso, los diferentes enigmas sobre los cuales propone una agenda de investigación. La obra está compuesta por tres capítulos.

El primer capítulo, "La dimensión urbano-metropolitana", es una revisión del proceso de transformación que ha tenido sobre el espacio la disposición de actividades económicas a lo largo del tiempo y que ha dado como resultado lo que hoy es caracterizado como el fenómeno metropolitano. Sus páginas contienen una exposición clara y eficiente de referentes teóricos, definiciones y distinciones conceptuales que permiten al lector identificar y entonces hacer una aprehensión rápida de la cuestión metropolitana. La exposición que presenta este capítulo no deja de lado el rigor que supone abordar temas como la definición y la delimitación de las metrópolis: los criterios que a lo largo de la década han sido movilizados para diferenciar eso que distingue una metrópoli de una ciudad (p. 25) son una materia especialmente bien analizada en este capítulo, lo que al final permite al lector tener el convencimiento de la riqueza de los estudios metropolitanos (p. 32).

El segundo capítulo, "Alcances de la política pública urbana y metropolitana en México", pone al alcance del lector una suerte de genealogía de la intervención pública en materia de ordenación del espacio urbano y metropolitano. Se trata de una revisión de acciones pero también de tentativas de intervención por las que se pretende autonomizar lo metropolitano como un tema merecedor de una atención específica por parte de los poderes públicos: va desde las primeras intervenciones focalizadas sobre las cuencas en los años cuarenta, sobre las conurbaciones en los setenta, pasando por los programas de desarrollo urbano y hasta una reciente iniciativa de ley en materia urbana (Ley General de las Ciudades y el Territorio); intervenciones con las que se pretende una consolidación de regiones y de zonas metropolitanas. La valoración de estas tentativas, tanto logradas como frustradas, es clara y contundente por parte de los autores: "es difícil hablar de una continuidad en las políticas, en particular porque se ha dado prioridad al planteamiento de políticas de desarrollo regional que tampoco se consolidan en una política nacional" (p. 44).

A este repaso se sucede otro en el que se examina el contenido metropolitano en los instrumentos de planeación del desarrollo y en los de planeación urbana. En ese caso, el análisis de los autores conduce a concluir que "los dos temas prioritarios [en estos instrumentos] son la vivienda y el transporte en las ciudades y zonas metropolitanas" (p. 48), aunque se quedan fuera temas como la expansión territorial y sus impactos ambientales, sociales y económicos. A estas revisiones siguen otras sobre el municipio y más adelante sobre las tentativas de política metropolitana. El análisis de los instrumentos movilizados en esta dirección ocupa un lugar especial en esta parte. Así los autores presentan consideraciones respecto a los esfuerzos para lograr un marco de referencia común a través de la "delimitación" de las zonas metropolitanas, acerca del denominado Fondo Metropolitano y, finalmente, respecto a los institutos y comisiones metropolitanas.

El Fondo Metropolitano, instrumento que en el momento de su creación -en 2005- suscitó expectativas optimistas respecto a su papel como incentivo para la coordinación, no merece una valoración muy favorable por parte de los autores, que a propósito de su operación durante una década señalan que "se ha convertido en un instrumento político de los gobiernos estatales para recibir mayores recursos financieros, y no en una herramienta que fomente la cooperación y el alivio de los problemas que aquejan a las zonas metropolitanas del país" (p. 54). El capítulo cierra con un pase de lista a los retos que plantea el fenómeno metropolitano para la política pública: el uso de los recursos naturales, el desarrollo económico y la innovación, la pobreza, la desigualdad... sin omitir que "el tema metropolitano es un aspecto pendiente en la planeación de la mayoría de las zonas metropolitanas del país" (p. 57).

El tercer capítulo, "Hacia un nuevo enfoque en los estudios metropolitanos", recupera de la discusión internacional los temas de los que se ocupa hoy el debate académico sobre la metrópoli. Discusiones en torno a la coordinación intermunicipal, el fortalecimiento del gobierno local o la planeación y la gestión metropolitana se incluyen en la amplia lista de preocupaciones asociadas a dichos estudios. El redimensionamiento que éstos y otros problemas urbanos -como la violencia, el riesgo y la desigualdad- exigen en la escala metropolitana, es aquí planteado y atendido de forma clara e inteligente: se trata de dar cuenta de que al crecimiento aritmético de la población le acompaña no únicamente un aumento proporcional de los problemas existentes, sino que dicho crecimiento es exponencial y provoca que esos problemas también crezcan en complejidad.

El capítulo plantea, no sin asumir riesgos, un enfoque integral para nombrar y caracterizar el concurso de diferentes disciplinas frente a un problema. Luego de caracterizar la multi, inter y transdisciplina, los autores optan por que esta última, que es la que conciben como la ideal para el estudio de lo que ocurre en las metrópolis, se agregue a los estudios interdisciplinarios y multidisciplinarios (p. 71). La argumentación para adoptar este enfoque es satisfactoria pero es aún más eficiente cuando los autores presentan las cinco áreas que hoy ocupan a los estudios metropolitanos, pues ante ello el lector entiende fácilmente que, en efecto, la política pública, la gobernabilidad de los recursos naturales, los mercados laborales, la tecnología y la innovación, la exclusión y la segregación social, la ciudadanía y la sustentabilidad, son temas que, en tanto problemas de estudio, no se agotan en una disciplina (p. 80).

Identificar dichas áreas y discernir los componentes, niveles y factores que las afectan y por lo tanto determinan la problemática metropolitana, exige tejer finamente un modelo que tome en cuenta el saber experto de varias disciplinas. Este libro no sólo permite leer una versión articulada del feliz encuentro de expertos en diferentes saberes, sino que posibilita esclarecer zonas grises que hasta hoy dificultan la comprensión del fenómeno metropolitano.

Frente a estos aciertos, al menos dos observaciones pueden señalarse. Por un lado, el libro no es muy enfático en recordar al lector algunos aspectos que han suscitado muchas páginas escritas en la discusión al respecto: la tensión entre la exigencia por estructuras de gobierno metropolitanas y la creciente demanda de democracia y participación local, tema vinculado al de la identidad metropolitana por parte de sus habitantes. Tampoco se ocupa mayormente de las discusiones en torno al papel de las metrópolis en el contexto de la globalización y a la manera como la interacción entre esas grandes urbes, más allá de las fronteras de los estados nacionales, impactan en la forma en que son gobernadas. En suma, el libro explora poco ese modo de ver a las ciudades como actores colectivos y que ha resultado muy prolífica en los estudios urbanos recientes (LeGalès, 2011), y aunque no omite abordar el tema del gobierno de las metrópolis, deja de lado las discusiones en torno a la mejor forma de ejercerlo, es decir sobre cuál es la estructura óptima de gobierno o su forma de organización preferible para enfrentar los problemas metropolitanos (Barlow, 1991), tema que parece haber estado ganando interés en México en los últimos años (Pérez, 2013). Ello no demerita las aportaciones de esta obra que, insistimos, son numerosas.

En efecto, además de las virtudes señaladas conviene subrayar que a partir de una amplia producción bibliográfica sobre el tema, este trabajo sabe recuperar con tino y eficiencia varios aspectos y problemas esenciales de la discusión metropolitana y con ello le imprime sentido a la idea de renovar y fortalecer el estudio de lo metropolitano. Se trata de un trabajo científico bien planteado, bien estructurado y seriamente desarrollado que permite al lector introducirse en temas que tienen una faceta simple, cotidiana e inmediata, pero también otra que es compleja y que a veces resulta poco atractiva. Esta lectura permite superar las explicaciones simplificadas con las que suele modelarse nuestra concepción de las grandes ciudades y sus dinámicas. No es sólo un libro que concluye un trabajo de investigación, sino una hoja de ruta que nos invita a renovar la mirada sobre las metrópolis, y lo hace en un momento en que el tamaño y la gravedad de nuestros problemas colectivos exigen innovar la forma de pensar lo metropolitano.

Bibliografía

Barlow, Max (1991), Metropolitan Government, Londres, Routledge. [ Links ]

Lefèvre, Christian (2009), Gouverner les métropoles, París, L.G.D.J. / Lextenso. [ Links ]

LeGalès, Patrick (2011), Le retour des villes européennes, París, Les Presses de Science Po. [ Links ]

Pérez, Daniel (2013), Las zonas metropolitanas de México: estructuración urbana, gobierno y gobernanzaMéxico, Universidad Autónoma Metropolitana, Programa Universitario de Estudios Metropolitanos [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons