SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Desigualdad de género en las relaciones conyugales y prácticas sexuales de los hombres mexicanosUn repaso de los conceptos sobre capacidad y esfuerzo fiscal, y su aplicación en los gobiernos locales mexicanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios demográficos y urbanos

versão On-line ISSN 2448-6515versão impressa ISSN 0186-7210

Resumo

MAYER FOULKES, David  e  THI, Mai Linh Le. El uso de las transferencias privadas inter-vivos por los hogares: el caso de México. Estud. demogr. urbanos [online]. 2008, vol.23, n.2, pp.233-269.  Epub 30-Ago-2019. ISSN 2448-6515.  https://doi.org/10.24201/edu.v23i2.1311.

Son escasos los estudios sobre el destino de las transferencias privadas inter-vivos. En este artículo se compara la propensión marginal a consumir en diferentes rubros de gastos (incluyendo educación y salud) de los hogares que reciben transferencias privadas, con la de los hogares que no las reciben. La información proviene de la encuesta Ennvih 2002. Se concluye que el gasto marginal en alimentación, salud y educación de los niños es mayor en los hogares que reciben algún tipo de transferencia que en los que no la reciben. Dicho patrón de consumo se debe principalmente a sus características específicas, y no a las transferencias mismas.

Palavras-chave : transferencias; educación; salud; propensión marginal al consumo; capital humano.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )