SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número5Hemoglobinuria paroxística nocturna y absceso hepático: asociación poco frecuenteChoque séptico por Mycobacterium tuberculosis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina interna de México

versão impressa ISSN 0186-4866

Resumo

NUNEZ-BARREIRO, Luis Roberto; ECHAVE-AVALOS, Jorge Alberto  e  GUTIERREZ-COTA, Fernando. Síndrome de Stauffer como manifestación de carcinoma renal de células claras. Med. interna Méx. [online]. 2019, vol.35, n.5, pp.807-812.  Epub 30-Abr-2021. ISSN 0186-4866.  https://doi.org/10.24245/mim.v35i5.2628.

La incidencia de carcinoma renal de células claras representa cerca de 2% de todas las neoplasias malignas. La tríada clásica de hematuria, dolor abdominal y masa palpable se estima en 10% de los casos. Stauffer describió en 1961 el primer caso llamado síndrome de disfunción hepato-nefrogénica no metastásica, este padecimiento puede encontrarse en 3 a 20% de los casos. La afectación de las enzimas hepáticas puede estar en relación con la infiltración metastásica del hígado o, bien, por disfunción no metastásica. Es una manifestación poco frecuente en cáncer renal. Ante el hallazgo de enzimas hepáticas y fosfatasa alcalina elevadas y al descartar alteración hepática anatómica y funcional, debe sospecharse el síndrome de Stauffer, lo que puede hacer la diferencia entre que éste pase inadvertido o establecer el diagnóstico de manera oportuna. Se comunica una manifestación poco frecuente de síndrome paraneoplásico en cáncer renal de células claras.

Palavras-chave : Síndrome de Stauffer; carcinoma renal de células claras; síndrome paraneoplásico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )