SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Las enfermedades mortales de los presidentes de MéxicoValoración perioperatoria, escalas de valoración y tecnología de la información y comunicación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Medicina interna de México

versão impressa ISSN 0186-4866

Resumo

MERCADO, Ulises. Artritis reumatoide, autoanticuerpos y enzimas PADs. Med. interna Méx. [online]. 2019, vol.35, n.3, pp.425-428.  Epub 05-Mar-2021. ISSN 0186-4866.  https://doi.org/10.24245/mim.v35i3.2500.

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria sistémica que se caracteriza por sinovitis crónica y producción de autoanticuerpos. Los factores de riesgo incluyen genes HLA-DRῘβ1 con epítope compartido, periodontitis y tabaquismo. Al menos cinco diferentes sistemas de anticuerpos contra autoantígenos están implicados en la patogénesis de la enfermedad: 1) el factor reumatoide; 2) los anticuerpos a péptidos/proteínas citrulinadas (ACPAs); 3) los anticuerpos a proteínas carbamiladas (anti-Pcar); 4) los anticuerpos contra enzimas peptidilarginina desaminasas (anti-PAD2/4) y 5) los anticuerpos contra fibrinógeno citrulinado. La existencia de ACPA ha dividido a los sujetos con artritis reumatoide en dos subclases: artritis reumatoide positiva a ACPA y negativa a ACPA. Solamente los pacientes con artritis reumatoide positiva a ACPA están estrechamente relacionados con alelos HLA-DRβ1 con epítope compartido y son reconocidos por antígenos específicos de células T y células B.

Palavras-chave : Artritis reumatoide; autoanticuerpos contra autoantígenos; peptidilarginina desaminasas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )